El Centro de Salud “Paulo Freire” comenzó con la vacunación Antigripal para los afiliados de IOMA – SUTEBA. Además, en una reunión realizada el 16 de abril en la sede de la Obra Social de Florencio Varela, ambas instituciones llegaron a un acuerdo en la modalidad de entrega de la documentación correspondiente y así facilitarle el trámite a los beneficiarios que deben recibir la cepa 2012.
Como sucede desde fines de 2010, el CAP Azucena Villaflor de Avellaneda, realiza muestras de arte gratuitas en su sala de espera. En esta oportunidad, presenta a la artista plástica Alba Dimuro, docente con más de 40 años de experiencia. Hoy, jubilada, deleita con sus pinturas a los afiliados y familiares que transitan por el CAP. Pasen y vean.
SUTEBA Gral. Sarmiento junto al Centro de Salud Susana Pertierra participan, desde agosto de 2010, del programa de radio “Multiplicar es la tarea” que se emite todos los martes de 17 a 18 horas y jueves de 18 a 19 por Radio Sintonía AM 1000 de José C. Paz. Otro espacio para dar a conocer -tanto a los afiliados como a la comunidad en general- nuestras novedades, intervenciones y beneficios.
El CAP Azucena Villaflor realiza muestras de arte en su sala de espera desde fines del 2010, presentando expresiones artísticas de compañeros de Avellaneda. La idea es transformar la sala para que deje de ser un espacio físico de ocasión y aportar una propuesta creativa para los afiliados y sus familias.
Con la participación de casi mil afiliados de Florencio Varela, Berazategui y Quilmes, el 11, 12 y 13 de julio de 2011 se realizaron tres jornadas en la Escuela Técnica N° 1, con el objetivo de difundir el nuevo edificio del CAP Paulo Freire, sus instalaciones, las especialidades que se incorporaron y así ampliar el acceso a sus servicio de atención primaria.
La Seccional Lanús y el Centro de Salud “Carlos Cassinelli” de esta localidad, organizaron dos jornadas de Capacitación ESI (Educación Sexual Integral) dirigida a docentes e inspectores de la EP N° 49, EP N° 5, EP N° 32, EP N° 59, del Jardín Nº 932 y de la Red de Educación de Remedios de Escalada y Villa Jardín. Con un alto grado de asistencia, nuestro sindicato generó un espacio de promoción, prevención y participación de una temática sumamente importante para jóvenes y adolescentes, donde el rol de la escuela es clave.
En el marco del Día Mundial de la Salud, la seccional SUTEBA Salliqueló junto al Grupo de Salud local y la Escuela Nº 3 de Quenumá presentaron, el 17 de abril, la obra “Juicio a los Alimentos del Recreo”, en el Teatro de la Sociedad Italiana. Más de 600 espectadores entre docentes y alumnos, pudieron disfrutar de un espectáculo cuyo propósito fue promocionar en la comunidad escolar del distrito buenos hábitos alimentarios para vivir más y mejor.
En el marco del Programa de Educación Física que desarrolla el Centro de Salud Azucena Villaflor, el 24 de noviembre se realizó un encuentro de alimentación saludable en el Parque Domínico. El objetivo fue reflexionar al aire libre sobre hábitos alimenticios en el desarrollo laboral y cómo solidariamente podemos organizarnos y cooperar entre compañeros de la escuela para mejorar la calidad de lo que consumimos.
Los profesionales de la Red se reunieron el pasado 11 de junio en la sede Central de nuestro Sindicato en donde dialogaron a partir de la vicisitudes del tratamiento de un caso clínico.
Patricia Gabrielli, Directora de la Red de Atención Psicológica de SUTEBA fue invitada por la Dirección de Salud Mental de Osplad para debatir el texto de la nueva Ley. El pasado 6 de agosto en nuestra Sede Central se reunirán integrantes de la Red de nuestro Sindicato para seguir debatiendo sobre esta temática.
Psicólogos de RAP se reunieron el pasado 6 de agosto para debatir sobre la nueva Ley de Salud Mental y sobre dos investigaciones relacionadas con la temática de los psicofármacos.
LEY DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
SUTEBA realizó la presentación del protocolo de tratamiento de situaciones de vulneración de derechos de niños y adolescentes, específicamente maltrato y/o abuso, que pudieran ser presentarse en nuestros Centros de Salud
¿Qué son los Comités Mixtos?
El 26 de agosto ingresó en la Cámara de Diputados Provincial, el Proyecto de Ley Sobre Participación de los Trabajadores en Salud y Seguridad en el Empleo Público (EXP 21500-574/09). La presentación la realizó el gobernador Daniel Scioli (mensaje Nº2453) a pedido de las Organizaciones y Centrales Sindicales integrantes de la COMISASEP. Este es un avance más de los trabajadores, fruto de los años de lucha en busca de la reivindicación de las mejoras en las condiciones laborales.
El 4 de noviembre se logró la media sanción de la Ley de Participación de los Trabajadores en Salud y Seguridad, sin modificaciones sobre tablas. La votación fue casi unánime por parte de los Diputados de la Provincia de Buenos Aires: 46 afirmativos, 9 abstenciones y ninguno por la negativa. Este nuevo logro -del que SUTEBA es parte-, es el resultado de la lucha y el trabajo adoptado por los integrantes de la COMISASEP durante un año y medio.
Los días 16 y 23 de junio se realizarán dos encuentros de difusión de la ley para funcionarios, delegados y dirigentes gremiales, en sedes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El evento es organizado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y nuestra participación es la forma de garantizar la posición de SUTEBA y CTA, y dar impulso a su reglamentación.
En el marco del Día Mundial de la Voz desde el año 2008, SUTEBA organiza el Mes de la Voz: un proyecto que consiste en realizar acciones de promoción de la salud en las escuelas sobre esta problemática. Estas intervenciones sindicales en salud responden a uno de los pilares fundamentales de la política de la Secretaría de Salud y están insertas dentro de la estrategia de la Atención Primaria.
Como cualquier otro órgano, la voz forma parte del cuerpo de las personas. Para lxs Docentes, es el medio fundamental de comunicación y expresión. Está expuesta constantemente a factores personales y laborales que pueden afectarla. Este año puede verse afectada por la utilización de los barbijos, requeridos para dar clases presenciales.
La disfonía es una de las enfermedades profesionales de los docentes, sin embargo muchos desconocen que tienen disfonía y aún recociéndose disfónicos no lo reconocen como enfermedad asociada al trabajo. La propuesta de SUTEBA dentro de este programa es detectar problemas de la voz, ayudar a los docentes para que aprendan pautas de cuidado e informar sobre la disfonía profesional.
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, SUTEBA adhiere a esta conmemoración cuyo objetivo es concientizar a toda la población sobre el alcance y las características de esta enfermedad y, principalmente, sobre cómo prevenirla y llevar adelante una vida saludable, sobre todo aquellas personas que viven con esta enfermedad crónica.
El Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama tiene como objetivo que todas las mujeres tomen conciencia de que cuanto más temprano se realiza el diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo. Una detección precoz es la mejor solución para las pacientes ya que tiene un 90 % de éxito terapéutico.
Durante los meses de julio y agosto de 2009 SUTEBA participó de la Fase Complementaria de la Campaña Nacional de Vacunación para la eliminación de la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita que se había iniciado en el último cuatrimestre de 2008 sin haber alcanzado las metas de cobertura esperadas por el Ministerio de Salud para nuestro país.
El 11 de abril recibimos en SUTEBA una dolorosa noticia: el fallecimiento del Doctor Floreal Ferrara, uno de los médicos sanitaristas más importantes de nuestro país, Ministro de Salud bonaerense en las gobernaciones de Oscar Bidegain y Antonio Cafiero, un intelectual brillante, pero por sobre todas las cosas lo queremos recordar como él mismo escribió al final de su curriculum vitae: un "militante social y político".
El 7 de marzo se conmemora el nacimiento de Ramón Carrillo, el primer hombre que vislumbró la importancia de aplicar en la Argentina una política sanitaria.
El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos del consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El tabaquismo es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable del fallecimiento de uno de cada diez adultos.
En la circulación cotidiana habitual, las personas transportamos microbios en las manos, responsables de diferentes enfermedades infectocontagiosas virales, bacterianas o parasitarias. Con menor o mayor gravedad pueden comprometer distintos órganos y grupos de edad con diversa susceptibilidad.
Cada 7 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva adelante acciones de prevención y promoción de la salud con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre alguna problemática sanitaria.
SUTEBA, a través de acciones de promoción y prevención, se suma a este día conmemorativo ante una vieja y olvidada enfermedad social... la tuberculosis. Patrocinado por la organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares (IUATLD), se conmemora el descubrimiento del bacilo de la Tuberculosis (TB) por el Doctor Roberto Koch: BACILO DE KOCH
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una iniciativa de las Naciones Unidas, cuya primera propuesta fue realizada en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en 1981.
Nuestrxs chicxs y adolescentes comparten muchas horas junto a sus compañerxs y Docentes en las aulas. Por eso, desde el SUTEBA les acercamos una serie de recomendaciones para alumnxs y para el grupo familiar.
17 de agosto de 2010. El sarampión sigue siendo una enfermedad común en muchas regiones del mundo. Se estima que ocurren anualmente 10 millones de casos y 164.000 muertes.
Cómo prevenir las intoxicaciones domésticas, de qué modo detectar los primeros signos o síntomas de intoxicaciones, cuáles deben ser las primeras acciones a realizar frente a un cuadro de intoxicación en el hogar.
En la puerta de las escuelas medias de Tigre circuló una camioneta que repartía Red Bull, una bebida "energizante" distribuida gratuitamente a los y las adolescentes.
En el mundo la padecen 240 millones de personas. Sólo en Argentina hay más de dos millones y medio de diabéticos, pero un alto porcentaje de la población no lo sabe, ya que en la mayoría de los casos la enfermedad es asintomática y silenciosa.
Con el Encuentro realizado el martes 13 en nuestro Recreo del Tigre se cierra un año de intensa actividad para los trabajadores de los Centros de Salud y significa no sólo una actualización permanente sino una mejor calidad de atención para los afiliados.
La posible propagación de Influenza A (H1N1) y la gran cantidad de casos registrados durante el 2009, llevó a SUTEBA a instrumentar un conjunto de acciones de prevención y promoción durante el otoño – invierno de 2010. Esta etapa coincide en nuestro país con los meses de prevalencia de las enfermedades respiratorias agudas entre ellas la influenza estacional. Esto aumenta la necesidad de organizar servicios y equipos de atención para dar respuesta a la demanda de la población
ESTRATEGIAS PARA LA MEJOR ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CRÓNICOS
Continuando con la propuesta de Educación Permanente de nuestros Equipos de Salud y con el objetivo de profundizar el abordaje integral de los problemas crónicos, el viernes 29 de octubre se realizó el 3º Encuentro de Capacitación para Enfermeros/as y Asistentes Dentales, en la sede central de SUTEBA en Capital Federal.
El 13 de noviembre de 2009 y el 27 de abril de 2010 SUTEBA llevó a cabo las Jornadas de Formación: Política de Medicamentos, cuyo objetivos fueron debatir y reflexionar -entre todos los actores involucrados- sobre la política de medicamentos que desarrolla la Secretaría de Salud desde hace varios años; cómo intervenimos sindicalmente en el IOMA y la importancia que tiene el coseguro de SUTEBA sobre éste tema. De los encuentros participaron los Secretarios de Salud del conurbano, los Responsables Gremiales de los Centros de Salud y el Equipo Técnico - Político de la Secretaría.
La Secretaría de Salud de SUTEBA realizó dos jornadas de formación política sobre “Nuestra intervención sindical en el IOMA”, destinadas a los secretarios de salud del Conurbano, del interior y de los distritos cabecera de las regiones del IOMA, y los Responsables Gremiales de los Centros de Salud de SUTEBA. En el marco actual de las políticas sanitarias generales y del sindicato en particular, era necesario recuperar, revisar y redefinir nuestros objetivos institucionales. En este sentido, volver a la centralidad de los derechos del afiliado y a sus demandas de salud es nuestro punto de partida.
Durante el año 2009 Suteba siguió recorriendo escuelas, y con la incorporación de la tercera Unidad Móvil Preventiva, de febrero a diciembre hemos visitado 1390 escuelas de 145 localidades de las zonas Oeste, Sur, Norte e interior de la provincia, realizando los controles de los tres programas de nuestra campaña de prevención a 13764 trabajadores, donde casi el 50 % fueron compañeros no afiliados a nuestro sindicato.
De abril a noviembre de 2008, en el marco del Campaña "Suteba va a la escuela" hemos llegado a 9378 afiliados de 62 localidades del conurbano y del interior bonaerense, realizando los controles de los tres programas de nuestra campaña de prevención en 1193 escuelas.
Entre los días 15 y 18 de marzo la Unidad Móvil de Prevención (UMP) recorrió el Partido de Patagones, visitando escuelas de las localidades de Pradere, Stroeder y Carmen de Patagones.
El 18 y 19 de marzo, una de nuestras Unidades Móviles Preventivas visitó el distrito de Capitán Sarmiento, donde recorrió las escuelas E.E.M N°1, Mateo Jelicich, E.E.T Nº1 y la E.E.M N°2. Respondiendo a los objetivos de SUTEBA va a la Escuela y de nuestra política de salud, se llevó a cabo una nueva intervención sindical con una mirada amplia que contempla como determinante de enfermedad las condiciones de medio ambiente de trabajo y los estilos de vida de los trabajadores de la educación.
Enmarcado en el programa “Suteba va a la escuela”, una unidad móvil de Prevención y promoción de la salud visitó durante el mes de febrero las localidades de Chivilcoy y Bragado, recorriendo distintos establecimientos educativos. La actividad se realizó del 17 al 19 en el distrito de Bragado y del 23 al 24 en Chivilcoy.
El 2 de Marzo, el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires, estuvo presente en Junín, Los Toldos y Gral. Arenales con el Programa “SUTEBA va a la escuela”.
La campaña SUTEBA va a la Escuela continúa con su recorrido y en esta oportunidad una de nuestras Unidades Móviles Preventivas estará en la localidad de Necochea durante la semana del 17 al 21 de mayo, con el siguiente cronograma:
Por tercer año consecutivo, una Unidad Móvil Preventiva (UMP) de la Campaña SUTEBA va a la Escuela visitó la localidad de Tandil. Del 7 al 10 de junio, el equipo de salud recorrió 11 escuelas realizando los estudios de los tres programas a 109 trabajadores de la educación.
El 23 de mayo, una de nuestras Unidades Móviles Preventivas estuvo presente en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 36, para brindarle, a los futuros maestros, la posibilidad de realizarse los controles preventivos de los programas de la Campaña SUTEBA va a la Escuela.
El 28 de mayo, más de 40 docentes y directivos participaron de un interesante taller interactivo de introducción a la Educación Sexual Integral en la SB Nº 20 de San Isidro. La actividad contó con proyección de videos, debates y puesta en común, con el objetivo de mejorar el abordaje de una temática sustancial para jóvenes y adolescentes.
El 31 de Mayo, el Centro de Atención Primaria Marina Vilte realizó una charla sobre los problemas y afecciones que produce el consumos de cigarrillo, en el marco del Día Mundial sin Tabaco. El objetivo fue realizar un aporte para la disminución o cese tabáquico en los docentes y sus familiares. Además, te acercamos los beneficios de dejar el hábito.
El 16 de agosto, el equipo de salud del CAP 1º de Junio de Morón junto a integrantes de la seccional, realizaron la “Charla - taller sobre prevención de caídas” dirigida al grupo de jubilados del distrito. El objetivo fue brindarles herramientas para identificar riesgos y factores determinantes de las caídas, una situación recurrente en los adultos mayores, que puede generar graves consecuencias.
El CAP Azucena Villaflor y la Seccional Avellaneda realizaron un nuevo Taller de la voz. En esta oportunidad, se acercaron al Profesorado en Educación Física -ISFD Nº 101- con el objetivo de brindar herramientas de prevención a los estudiantes de la carrera docente, y tomar conciencia que las malas condiciones laborales son un factor determinante en la aparición de estas afecciones.
El humo ambiental de tabaco (HAT) contiene más de mil productos químicos irritantes y más de 50 sustancias cancerígenas. Estar expuesto aumenta de un 20 a un 30 % el riesgo de cáncer de pulmón y de enfermedad coronaria en no fumadores. La/os niña/os son la/os más perjudicados porque pueden sufrir importantes trastornos incluso aumentando el Síndrome de muerte súbita del lactante.
En el marco de las Segundas Jornadas Institucionales de Formación Pedagógica “EDTALOMAS 2012”, organizadas por el Instituto Superior de Formación Docente de Danzas Tradicionales, compañeras del Equipo de DD.HH. y Salud de Lomas de Zamora realizaron esta charla-taller.
“Sumate al cambio en movimiento”, así se denomina el nuevo programa de actividad física, caminatas y ejercicios aeróbicos, que desde el 4 de octubre instrumenta el CAP Germán Abdala de Quilmes.
Las secretarías de Derechos Humanos y de Salud de la Seccional Tigre están instrumentando un importante seminario sobre ESI, que ya lleva tres encuentros, de los que participaron 90 docentes de Nivel Inicial y Secundaria. El objetivo es abordar la temática desde diferentes ejes y métodos. La tercera jornada contó con la particiación del Intendente, Sergio Massa, y el Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel.
Con la participación de 15 afiliados, el 17 de septiembre el Centro de Salud “María Cristina Cournou” de Moreno realizó una charla - taller sobre cesación tabáquica. El objetivo, incentivar a los fumadores a dejar el hábitos, brindándoles las herramientas adecuadas, información y consejería.
Atendiendo un promedio de 19 docentes por día, del 14 al 18 de mayo, uno de los equipos de salud de la Campaña SUTEBA va a la Escuela visitó once establecimientos educativos de todos los niveles de las localidades de Coronel Rosales y Punta Alta. Gran repercusión en la comunidad y en los medios de comunicación zonales.
El 25 de noviembre se conmemora el Día internacional de la no violencia contra la mujer, y desde el Centro de Salud de Morón -articulada con la Secretaría de Políticas de Género del Municipio- se instrumentó la semana de la sensibilización con acciones dirigidas al equipo de salud.
El Centro de Atención Primaria 1º de mayo realizó dos talleres sobre prevención y promoción de la diabetes -en septiembre y octubre-, dirigido a los afiliados y afiliadas que son atendidos en el CAP por esta enfermedad. Los 20 participantes recibieron información sobre insulinización, cuidados del pie diabético, salud bucal, junto a los conceptos más importantes de esta afección, considerada una epidemia.
Se llevó a cabo en dos jornadas el 1º y 7 de noviembre en la Escuela SB Nº 20 de San Isidro, y estuvo destinado a los alumnos de 2 º año. Participaron más de 120 personas entre jóvenes, especialistas y representantes de otras instituciones.
El el marco de las actividades destinada a los jóvenes adherentes que realiza el sindicato, la Seccional San Martín – Tres de Febrero llevó a cabo, el 27 de octubre, un seminario con el objetivo de involucrar y debatir los conceptos de salud, rol del Estado y sistema solidario con los futuros docentes.
Las jornadas de capacitación se realizaron el 3 y 4 de mayo en CTERA, y se diseñaron en base al convenio firmado con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación.
El día lunes 31 de agosto se realizó en el Centro de Salud Germán Abdala, en la localidad de Quilmes, una presentación de caso clínico en reunión del equipo local de salud.
Ahora hasta los 21 años
El SUTEBA a través de su VOCALIA DOCENTE en el IOMA presentó un proyecto al Directorio y logró la firma del Decreto N° 37.744 que modifica la Ley Reglamentaria de los Artículos 18 y 19. Antes recibían cobertura los hijos de afiliados titulares hasta los 18 años, a partir de febrero 2008. la tendrán hasta los 21 años de edad. Esta inclusión en el IOMA posibilita que nuestros hijos continúen bajo los beneficios que brinda el SUTEBA a través del Coseguro.
Aedes Aegypti es el nombre del mosquito que transmite las enfermedades del Dengue, Zika y Fiebre de Chikungunya.
SUTEBA participó como efector de salud -mediante sus Centros de Atención- de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola y Poliomielitis 2009 dirigida a todos los niños y niñas menores de 5 años, y a hombres y mujeres de 16 a 39 años que no habían sido vacunado en campañas anteriores.
Se plantean diferentes niveles de capacitación: cuadros políticos, referentes políticos zonales en salud laboral, delegados, delegados de prevención, personal técnico y docentes.
Se realizó la firma de un acta de acuerdo entre el IOMA y la Asociación Médica de Bahía Blanca con motivo de los cobros indebidos a los afiliados.
El SUTEBA dijo presente en Tecnópolis en la inauguración de la 10° edición de la Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo que estará abierta hasta hoy 26 de abril. ¡No te pierdas de visitar el stand del SUTEBA!