Como lo hace cada año, el SUTEBA formó parte de la multitudinaria movilización realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y Paro Internacional Feminista.
A continuación, la crónica de una jornada en la que ganamos otra vez las calles para plantear nuestras demandas.
Este martes 7 de marzo, el SUTEBA y la CTERA estuvieron presentes en Plaza Lavalle en la Asamblea Feminista de mujeres y diversidades, en la que se expresaron diversas Organizaciones Sindicales, Sociales y Políticas.
El SUTEBA se reunió con el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires
Este sábado 5 de noviembre, el SUTEBA, junto a la CTERA y la CTA de lxs Trabajadorxs, se movilizó nuevamente con toda la comunidad LGBTIQNB+ para exigir:
Desde el SUTEBA, la CTERA y la CTA de lxs Trabajadorxs participamos del 35º Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries;...
Ante la proximidad de una nueva Semana de la Educación Sexual Integral en la provincia de Buenos Aires, desde el SUTEBA nos proponemos acercar materiales que aporten al trabajo cotidiano en la Escuela y con las familias de cada Comunidad.
El martes 12 de julio se llevó a cabo el primer Plenario de la Secretaría de Igualdad de Géneros y Diversidades 2022 – 2026; con la presencia de más de 100 participantes de todos los distritos de la provincia de Buenos Aires.
Se llevó adelante un nuevo curso de la Secretaría de Educación del SUTEBA: OPCIONES DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR EN SECUNDARIA: JUEVENTUDES, CIRCUITOS Y PRÁCTICAS DE LAS CULTURAS JUVENILES EN LA ESCUELA SECUNDARIA.
Este 3 de junio, a 7 años del primer NI UNA MENOS, desde el SUTEBA, en conjunto con la CTERA y la CTA de lxs Trabajadorxs, nos movilizamos al Congreso y en cada distrito de la Provincia para gritar colectivamente: ¡NI UNA MENOS! ¡VIVAS, LIBRES Y DESENDEUDADAS/ES NOS QUEREMOS!
El SUTEBA formó parte de la multitudinaria movilización en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y Paro Internacional Feminista.
El 30 de diciembre del 2020, como fruto de la histórica lucha que protagonizamos mujeres, Organizaciones feministas, personas gestantes, Organizaciones Sindicales y Sociales, se aprobó la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo; que hizo que nuestro derecho sea legal.
El sábado 6 de noviembre se realizó la Marcha del Orgullo Nº 30 y el SUTEBA, junto a "Orgullo y lucha", estuvo presente celebrando los derechos logrados y apoyando las luchas por los que aún falta conseguir.
El miércoles 22 de septiembre, desde las Secretarías Gremial y de Igualdad de Géneros y Diversidad, se realizó un encuentro para debatir acerca de las masculinidades con compañerxs de los Consejos Ejecutivos de distintos distritos de la provincia de Buenos Aires.
El domingo 5 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, nuestra Organización Sindical estuvo presente, junto a la CTERA, la CTA Nacional y la CTA Provincia de Buenos Aires...
El aborto es legal en la Argentina: luego de un intenso debate y en respuesta a la lucha histórica de mujeres, organizaciones feministas, personas gestantes, Organizaciones Sindicales y Sociales, el Senado aprobó hoy la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo y el Plan de los 1.000 días.
Hoy, lunes 5 de octubre, el SUTEBA participó de la firma del acta compromiso "Por un trabajo con igualdad: sin discriminaciones y sin violencias"; junto al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires y otros Sindicatos.
Las Docentes del SUTEBA, como parte de las Trabajadoras organizadas en la CTA, estuvimos siempre presentes en los Encuentros, levantando nuestras demandas: políticas de Estado contra las violencias de género; mujeres, diversidad y disidencias...
Ayer, 28 de septiembre, en el Día Mundial de acción por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito; el SUTEBA dijo presente nuevamente para exigir junto a miles de compañeras y compañerxs EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR y ABORTO LEGAL PARA NO MORIR.
Hoy, viernes 31 de julio, el SUTEBA estuvo presente en un encuentro virtual con la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, junto a representantes de los Sindicatos provinciales que integran la CTERA.
Desde el SUTEBA, junto a la CTA, CTERA, Sindicatos y numerosas Organizaciones, nos movilizamos hoy al Congreso para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y en el marco del cuarto Paro Internacional Feminista, en el que se realizaron múltiples actividades convocantes en las calles y plazas de todos los distritos de la Provincia y del país.
El discurso del Presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa 2020 recoge las demandas del feminismo, del movimiento de mujeres y de las Organizaciones Sindicales de Trabajadorxs de la Educación y los anuncia en clave de política pública.
El miércoles 19 de febrero, el SUTEBA estuvo presente en el Pañuelazo convocado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que se realizó frente al Congreso de la Nación y en todo el país.
Queremos recordarles a todas las Trabajadoras de la Educación que, desde marzo de este año y por firma de Acuerdo Paritario, el derecho a la Licencia por Violencia hacia las Mujeres, que establece la Ley Provincial Nº 14.893/16 para las Trabajadoras de la administración pública, es una realidad.
SUTEBA estuvo presente en el 34° ENM La Plata 2019 junto a miles de Trabajadoras organizadas en la CTA. Se realizó en la ciudad de La Plata los días 12,13 y 14 de octubre.
A partir de 2016, el Calendario Escolar incorporó la Semana de la Educación Sexual Integral. Este año se desarrolla desde el 26 al 30 de agosto.
Gracias a la firmeza en la lucha colectiva, se hace realidad el derecho para las Trabajadoras de la Educación de la provincia de Buenos Aires de hacer uso de Licencia ante situaciones de violencia de género, con goce íntegro de haberes, enmarcado en la Ley Provincial Nº 1483/16.
Las Trabajadoras del SUTEBA, organizadas en la CTA Provincia de Buenos Aires, participamos nuevamente con convicción de la masiva marcha del #NiUnaMenos de Congreso a Plaza de Mayo, para volver a decir BASTA DE VIOLENCIA MACHISTA. Paralelamente, también nos concentramos con actividades en diversos puntos de la Provincia.
El SUTEBA estuvo ayer, 28 de mayo, presente en el Congreso para acompañar la octava presentación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), elaborado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito; en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
En el día de hoy, la Secretaria Gremial de Educación Superior del SUTEBA, Sandra Ramal, y la Secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad del SUTEBA, Cristina Echegoyen, participaron en la jornada de debate sobre protocolos de prevención y acción ante la violencia...
El martes 23 de abril, la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTERA realizó un Encuentro Nacional de debate y formación del que participaron las Secretarías de Géneros, referentes y equipos de las entidades de base provinciales.
Por tercer año consecutivo, el SUTEBA, junto a la CTERA y la CTA de lxs Trabajadorxs, participó del Paro Internacional de mujeres, lesbianas, travestis y trans y se movilizó hacia Plaza de Mayo para que nos escuchen, por las que ya no tienen voz y contra un modelo patriarcal que nos discrimina, viola y mata.
Durante enero del 2019, se cometieron al menos 27 feminicidios, lo que representa casi 1 crimen por día.
En el día de hoy, en el marco del Paro Nacional de Mujeres, desde SUTEBA, junto a la CTA, la CTERA, numerosas Organizaciones de Mujeres, Sindicales, de DDHH, políticas, sociales, entre otras, nos movilizamos para exigir Justicia por Lucía y en absoluto rechazo a la justicia patriarcal, reclamando el juicio político a los jueces y por la revocatoria del fallo de impunidad.
El 33° Encuentro Nacional de Mujeres se realizó en la ciudad de Trelew los días 13, 14 y 15 de octubre. SUTEBA estuvo representado por cientos de mujeres de diferentes distritos de la Provincia que se organizaron para participar junto a la Central de Trabajadorxs de la Argentina.
Ayer, en un día histórico, la marea verde inundó las calles para exigir que Senadorxs apruebe la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
No hay juguetes, juegos y colores de niños o de niñas. Lo importante de los juguetes es que sean divertidos y seguros, que favorezcan la participación , la imaginación y el goce de su uso adecuado según la edad.
El 28 de junio se realizó la tercera marcha nacional Basta de travesticidios y transfemicidios en la ciudad de Buenos Aires, a la que adherimos desde SUTEBA uniéndonos al reclamo de justicia por todas las compañeras y exigiendo el cese de las condiciones de violencia y exclusión de la que es víctima la comunidad travesti trans en nuestro país.
Hoy, luego de una intensa vigilia, un mes y medio de debate público colectivo y más de 700 expositorxs, lxs Diputadxs le dieron media sanción a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso.
En el marco del segundo año del Paro Internacional de Mujeres que tuvo un gran impacto mundial y nacional, las Trabajadoras de la Educación nos manifestamos a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires...
Desde SUTEBA venimos denunciando el incumplimiento de Ley Nacional N.º 26150 de ESI por parte del Estado y el desmantelamiento y vaciamiento del Programa Nacional de ESI en todos los niveles y modalidades.
El neoliberalismo es desigualdad y violencia.
Esta jornada de movilización y reflexión se produjo en momentos muy difíciles en nuestro país y en la región.
El viernes 20, el Equipo de la Secretaría de Géneros y Diversidad del SUTEBA General Sarmiento realizó talleres con lxs estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 7 de Malvinas Argentinas, en el marco de la Semana de las Artes y las Ciencias, abordando la problemática que se genera a partir de las redes sociales, específicamente el grooming.
Durante el mes de septiembre, impulsada desde la Secretaría de Género de CTA, se abrió por segundo año consecutivo un espacio de formación política sindical con perspectiva de género.
Este año, y tras ser aprobada en el Congreso Ordinario del 2016, se institucionalizó la Secretaría de Igualdad de Géneros y Diversidad del SUTEBA.
Ésta es el fruto de un histórico trabajo que se promueve desde la Secretaría de Derechos Humanos y que ha empapado las políticas de todo nuestro Sindicato en pos de la inclusión y la defensa de Derechos.
SUTEBA participó, una vez más, de la caravana que partió desde Congreso hasta Plaza de Mayo. Nos volvimos a encontrar para denunciar, juntas, a este sistema patriarcal que nos reprime, nos excluye, nos mata y vulnera nuestros Derechos.
El 8 de marzo, millones de mujeres salieron a las calles de todo el mundo para reclamar por sus derechos protagonizando un Paro Internacional de Mujeres que se replicó en más de 41 países.
Luego del cese de actividades de una hora, entre las 13 y las 14, que incluyó ruidazo y distintas modalidades en los lugares de trabajo, de estudio y en la calle, miles de mujeres se manifestaron en todo el país con las consignas #NiUnaMenos y #VivasNosQueremos, tras el cruel asesinato de Lucía Pérez en Mar del Plata y de otras 19 mujeres en los últimos días.
El 28 de octubre finalizó en Saõ Paulo el encuentro subregional de la Red de Trabajadoras de la Educación de la Internacional de la Educación para América Latina. Los tres días de construcción y debate cerraron con la creación de una declaración en la que se resaltan algunos de los puntos que requieren mayor atención...
El XXXI Encuentro Nacional de Mujeres se realizó en la ciudad de Rosario los días 8, 9 y 10 de Octubre. SUTEBA estuvo representado por cientos de mujeres de diferentes distritos de la provincia que se organizaron para participar junto a la Central de Trabajadores/as de la Argentina.
En el marco del Programa "SUTEBA va la Escuela", desarrollamos la propuesta: "La Escuela construyendo Derechos que tiene como propósito fortalecer la capacidad de los trabajadores de la educación en tanto actores indispensables para la promoción de derechos y la construcción de ciudadanía de la comunidad educativa.
Desde el 26 al 30 de agosto se realizó la "Semana de la ESI" en la provincia de Buenos Aires, indicada en el Calendario Escolar 2019 en consonancia con la Ley Nacional N° 26.150 y la Ley Provincial N° 14.744. La misma tiene por objetivo profundizar estrategias educativas desarrolladas durante el año en las Escuelas.
Desde la Secretaría de Igualdad de Géneros y Diversidad del SUTEBA repudiamos la actitud del Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Moreno, Lucas Chedrese, quien ejerció violencia verbal contra Mabel Zurita, compañera de vida de Rubén Rodríguez y Delegada de nuestra Organización Sindical.
La Licencia por Violencia de Género para las Trabajadoras de la Educación, enmarcada en la Ley Provincial N.º 14893/16, se hace realidad a través de la firma de un nuevo acuerdo paritario.
Ya se encuentra habilitado el sistema de turnos para iniciar el trámite para acceder a la reparación prevista en la Ley N° 27.452.
Cada 28 de junio se conmemora alrededor del mundo el Día del Orgullo LGBT. En 1969, la Revuelta de Stonewall, bar del Greenwich Village de Nueva York, dio origen al movimiento LGBT. Víctimas de arrestos, golpes y humillaciones, un grupo de personas LGBT se rebelaron cuando la Policía de Nueva York entró al bar. Desde ese momento y hasta la actualidad, el movimiento LGBT no ha cesado en su lucha por la igualdad de derechos y una vida libre de violencia y discriminación.
En un juicio histórico, hubo sentencia histórica: Gabriel David Marino fue condenando a cadena perpetua por ser coautor del "homicidio agravado por odio de género y violencia de género" de Diana Sacayán. Lo dictaminó el Tribunal Oral Criminal Nro. 4 de la Ciudad de Buenos Aires.