El 30 de junio de 2022 se sancionó una ley clave para la salud pública.
Participaron más de 200 organizaciones de la sociedad civil, junto con el Ministerio de Salud y sociedades científicas.
¿Qué dice la Ley N° 27.675?
- Declara de interés público y nacional la respuesta integral e intersectorial al VIH, Hepatitis - Virales, ITS y TBC.
- Sustituye a la Ley de Sida de 1990. Se reglamentó el 1° de diciembre de 2022.
Decreto 804/22: Jubilación excepcional y pensión no contributiva para personas con VIH, Hepatitis B o C en situación de vulnerabilidad.
Decreto 805/22: Aplicación obligatoria en todo el país.
Garantiza el derecho al acceso:
- Diagnóstico y tratamiento
- Nuevas tecnologías
- Confidencialidad
- No estigmatización
- Cuidados paliativos y rehabilitación
Una ley con mirada integral e interseccional que reconoce a la salud como un fenómeno social, cultural y económico. Lucha contra el estigma y la discriminación, sobre todo en el trabajo y la Educación.
La sanción de la Ley 27.675 fue una conquista del activismo y de cientos de Organizaciones que luchan por una salud pública con justicia social. Pero sin implementación efectiva, los derechos quedan en el papel. Reclamamos al Gobierno Nacional que garantice el presupuesto necesario para hacerlo posible en cada provincia. La falta de recursos nacionales paraliza las políticas públicas y deja a miles de personas sin acceso a tratamientos, pensiones, diagnósticos ni cuidados.
¡La Ley está para cumplirse, con presupuesto y en todo el territorio!