Si a la escuela pública

14 DE SEPTIEMBRE: DÍA LATINOAMERICANO DE LA IMAGEN DE LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El 14 de septiembre se conmemora el Día Latinoamericano de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación, una fecha para reflexionar sobre cómo se construyen y transmiten los mensajes sobre las mujeres en la publicidad, las noticias, el cine y las redes sociales.

Esta efeméride nos ofrece una oportunidad para trabajar en el aula la deconstrucción de estereotipos y prejuicios.

La imagen de las mujeres en los medios, a menudo, promueve un único y restrictivo ideal de belleza y éxito. Este modelo, que rara vez representa la realidad, ejerce presión social, especialmente sobre niñas, adolescentes y jóvenes con impacto en la salud mental. Se invisibilizan cuerpos diversos por su tamaño, color de piel, edad o características físicas, y se refuerzan prejuicios de género que limitan a las mujeres a roles tradicionales o hipersexualizados.

La homogeneidad de los medios crea un mundo en el que la diversidad corporal no tiene lugar. Esto perpetúa la idea de que hay cuerpos "correctos" y "equivocados", generando discriminación, burlas y una visión empobrecida de lo que significa ser una mujer. Además, estos discursos mediáticos suelen estar cargados de prejuicios sobre la edad, el origen étnico, la clase social y la identidad, profundizando las desigualdades existentes.

La Educación Sexual Integral (ESI), en su abordaje transversal, nos brinda herramientas para analizar esta problemática.

Podemos utilizar esta efeméride para:

- Promover el respeto de la diversidad: analizando de manera crítica los estereotipos de género y de belleza presentes en los medios. Podemos invitar a lxs Estudiantes a identificar qué cuerpos y qué roles se muestran y cuáles son invisibilizados, generando un debate sobre la importancia de la representación de la diversidad.

- Ejercer los derechos: la ESI permite reconocer y rechazar los mensajes que atentan contra la dignidad, la igualdad y los derechos de las mujeres. Podemos fomentar la creación de mensajes alternativos que valoren la diversidad y promuevan el respeto.

- Valorar la afectividad: la ESI nos permite abordar cómo la presión mediática puede afectar las relaciones y las decisiones personales e impedir construir vínculos sanos, basados en el respeto mutuo, lejos de los mandatos mediáticos.

Tenemos la tarea de acompañar a lxs Estudiantes en la construcción de una mirada crítica que les permita desarmar los prejuicios y valorar la diversidad en todas sus formas. Este 14 de septiembre, lxs invitamos a usar la fecha como un punto de partida para una conversación necesaria y transformadora en el aula.