Por cuestiones estacionales de humedad y temperatura ambiente, volvemos a ingresar en la época del año que resulta más crítica para el control de las Enfermedades Transmitidas por Mosquito. Descacharrizá en tu casa y escuela para prevenir
Por cuestiones estacionales de humedad y temperatura ambiente, volvemos a ingresar en la época del año que resulta más crítica para el control de las Enfermedades Transmitidas por Mosquito. Descacharrizá en tu casa y escuela para prevenir.
Por cuestiones estacionales de humedad y temperatura ambiente, volvemos a ingresar en la época del año que resulta más crítica para el control de las Enfermedades Transmitidas por Mosquito. Descacharrizá en tu casa y escuela para prevenir.
Por cuestiones estacionales de humedad y temperatura ambiente, volvemos a ingresar en la época del año que resulta más crítica para el control de las Enfermedades Transmitidas por Mosquito. Descacharrizá en tu casa y escuela para prevenir.
Qué es, cómo prevenirla, síntomas y vacunación para viajeros.
Estas modificaciones representan un alivio para el bolsillo de los afiliados.
El Ministerio de Salud de la Nación informa los casos notificados de enfermedades transmitidas por mosquitos hasta la séptima semana epidemiológica del año.
En el encuentro realizado el 24 de febrero se abordaron temas como infraestructura, presencia de alacranes, simulacros de evacuación, etc.
El motivo fue analizar las acciones y recomendaciones a llevar a cabo en el segundo semestre de actuación del Comité.
El encuentro fue realizado el pasado 20 de diciembre en el local del SUTEBA San Nicolás y contó con la presencia de la Vocal Docente de SUTEBA, Patricia Nisembaun, el Director General de Prestaciones del IOMA Central, Nils Picca, y el Director de la Región IV de Pergamino, Carlos Bas.
Los compañeros asistieron el pasado 14 de marzo al encuentro en la Delegación nicoleña del Instituto junto con representantes de AMET, AJB, FEB y UDA.
La CTA participó ayer, junto a otras centrales sindicales y asociaciones de Abogados Laboralistas, una Jornada en el anexo del Senado para expresar que la Provincia de Buenos Aires NO debe adherir a la Ley de Riesgos de Trabajo, puesto que la adhesión a esta Ley es inconstitucional.
El objetivo del encuentro fue lograr la construcción colectiva del Plan Anual de Prevención en todas las escuelas de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el Viernes 6 la compañera Andrea Trucat fue designada Presidenta por consenso de todos sus miembros en representacion del Suteba. El cargo durará un año.
La entrada es libre y gratuita. Se pueden inscribir el mismo día de la jornada en nuestro Teatro La Máscara, Piedras 736.
El 14 de junio se celebra este día en reconocimiento a todas las personas que donan sangre voluntariamente en diferentes lugares del mundo.
Acercá tus fotografías, pinturas, esculturas u otras manifestaciones artísticas a cualquier a de los 7 Centros de Salud que harán exposiciones durante el mes de noviembre para formar parte de esta construcción artística colectiva. Si estás en el Interior también podés participar acercando tu obra a la Seccional.
Se calcula que el 12,7 por ciento de la población, unos 5 millones de argentinas y argentinos padecen algún grado de enfermedad renal crónica. Sin embargo, como se trata de una patología que suele no dar síntomas hasta que ya es grave, sólo una de cada diez personas afectadas lo sabe.
09/03/2018. Gracias a la presión ejercida por los gremios se hizo efectivo el pago al Centro Médico hasta el mes de enero. Seguimos reclamando por la modificación unilateral del convenio por parte del Círculo Médico.
Folleto. Primera edición, 2022.
En relación con la efeméride de la semana de la Concientización sobre la Sal, nuestrxs compañerxs del Centro de Salud de Moreno brindaron información tanto de manera presencial como a través de la cartelera a las personas que asistieron por consultas.
Recomendaciones para todas las edades: 21 a 39 años, 40 a 64 años y de 65 años en adelante.
Te informamos cuales son los síntomas, las causas, cuándo consultar al médico y cómo hacer para realizar una adecuada prevención.
Del 1 al 7 de agosto más de 170 países celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna (o natural). El objetivo es fomentar su práctica y así mejorar la salud de los bebés de todo el mundo, previniendo, además, graves enfermedades.
El Suteba La Costa-Gral. Lavalle participó durante la mañana del martes 4 de septiembre de la Jornada de Capacitacion a cargo del Comité Mixto Distrital (CMD) en el Partido de La Costa que contó con la presencia de más de 200 representantes de escuelas del distrito, autoridades educativas y sindicatos.
Suteba te sigue brindando más posibilidades: el nuevo convenio con farmacias TKL te permite acceder tanto si vivís en CABA como si trabajás o estás de paso por ahí.
Acercamos información de utilidad para tener en cuenta al regresar a tu casa o a tu escuela o cualquier lugar afectado: limpieza y desinfección para prevenir enfermedades, consumo de agua segura y acompañamiento a las personas que sufrieron una inundación.
Esta vez el recorrido llegó a la Escuela Primaria Nº 13 y la Secundaria Nº 22. Docentes, jubis, estudiantes y auxiliares participaron nuevamente de los Programas de Prevención de "SUTEBA va a la Escuela".
Se podrá imprimir la verificación desde la página del IOMA. Además, los prestadores contaràn con el padrón online actualizado a partir de agosto de 2015.
Las tareas de desinfección en las Escuelas pueden prevenir enfermedades infectocontagiosas (gripe, meningitis, rubéola, varicela, etc.). Los Consejos Escolares tienen asignadas partidas presupuestarias para garantizar la desinfección en los establecimientos escolares.
Las várices de miembros inferiores puede ser considerada como Enfermedad Profesional de todos las/os trabajadoras/es, si padecen la enfermedad en ambas piernas y se presentan en forma simétrica. Para prevenir la enfermedad te contamos qué medidas podes tomar.
Las hernias pueden ser consideradas como Enfermedad Profesional de todas las pesonas que trabajan.
El viernes 3 de mayo, nuestra Unidad Móvil (UMP) recorrió Escuelas de San Fernando para brindar información sobre problemas de la voz y alimentación saludable, además de asesorar a lxs compañerxs en cuestiones gremiales y de jubilaciones. Los establecimientos visitados fueron la EP Nº 37, la EES Nº 2 y el Jardín Nº 909.
El texto del Acuerdo Paritario de 2007 establece la obligatoriedad de la aptitud psicofísica como condición excluyente para el ingreso de lxs Docentes al Sistema Educativo Provincial. Por otro lado, es un derecho de quienes trabajan en la Educación poder conocer los resultados de los estudios que le practiquen en este marco. A continuación, encontrarán el texto completo.
Falsas creencias sobre las formas de transmisión y prevención de estas enfermedades.
A diferencia de lo que se suele creer, la fumigación no es una solución definitiva ni la más eficaz para eliminar a los mosquitos y prevenir las enfermedades que transmiten.
Te contamos qué tipo de barbijos tenés que usar y cómo realizarlos en tu casa.
Continúa creciendo el número de casos según el informe del Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires. Es muy importante la prevención en los hogares porque el mosquito tiene hábitos domiciliarios.
De acuerdo con la información brindada por el Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires, hay 947 casos de dengue en 2020 de los cuales 4 corresponden a personas que fallecieron.
SUTEBA se suma a las acciones por la prevención del Dengue, Chicungunya y Zika transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti. Les brindamos información sobre los síntomas, descacharrización y cómo actuar en las escuelas.
El 7 de marzo se conmemora el nacimiento de Ramón Carrillo, el primer hombre que vislumbró la importancia de aplicar en la Argentina una política sanitaria.
SUTEBA, a través de acciones de promoción y prevención, se suma a este día conmemorativo ante una vieja y olvidada enfermedad social... la tuberculosis. Patrocinado por la organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares (IUATLD), se conmemora el descubrimiento del bacilo de la Tuberculosis (TB) por el Doctor Roberto Koch: BACILO DE KOCH
Todos los años durante una semana se conmemora la Semana Mundial de Concientización sobre la Sal a fin de alertar a los gobiernos y a las personas de la importancia de reducir su consumo en todas las poblaciones.
Se calcula que el 12,7 por ciento de la población, unos 5 millones de argentinas y argentinos padecen algún grado de enfermedad renal crónica. Sin embargo, como se trata de una patología que suele no dar síntomas hasta que ya es grave, sólo una de cada diez personas afectadas lo sabe.
Del 23 al 30 de abril se realiza la Semana de la Vacunación en las Américas (SVA). Esta es la vigésima edición de la misma con el lema "¿Estás protegido? Ponte todas tus vacunas".
El 28 de abril el mundo recuerda a los millones de trabajadorxs que han fallecido o enfermado a causa de las malas condiciones de trabajo. El movimiento sindical mundial rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Como cada 16 de abril se celebra la fecha con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la salud vocal para la comunicación, e incentivar la consulta temprana ante cualquier síntoma relacionado con la voz. En SUTEBA permanentemente se realizan acciones y se comparte información sobre salud vocal por tratarse de una enfermedad profesional en lxs docentes.
Como cualquier otro órgano, la voz forma parte del cuerpo de las personas. Para lxs Docentes, es el medio fundamental de comunicación y expresión. Está expuesta constantemente a factores personales y laborales que pueden afectarla. Este año puede verse afectada por la utilización de los barbijos, requeridos para dar clases presenciales.
Cada 7 de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva adelante acciones de prevención y promoción de la salud con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre alguna problemática sanitaria.
El 11 de abril recibimos en SUTEBA una dolorosa noticia: el fallecimiento del Doctor Floreal Ferrara, uno de los médicos sanitaristas más importantes de nuestro país, Ministro de Salud bonaerense en las gobernaciones de Oscar Bidegain y Antonio Cafiero, un intelectual brillante, pero por sobre todas las cosas lo queremos recordar como él mismo escribió al final de su curriculum vitae: un "militante social y político".
La Semana de la Vacunación en las Américas" (SVA) se celebra desde el año 2003, cuando se trabajó intensamente en la interrupción de la transmisión del sarampión y la erradicación de la polio, mediante la acción de completar esquemas de vacunación de enfermedades infecto transmisibles y campañas específicas para esas enfermedades en particular.
Desde 1992, en ocasión de cumplirse 100 años de la presentación por parte del Dr. Robert Koch del bacilo que hoy lleva su nombre, se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis. Ese día, Robert Koch hizo saber al mundo que había identificado a este bacilo -una micobacteria de crecimiento lento- como agente responsable de la infección que causa la tuberculosis.
El 7 de marzo se conmemora el nacimiento de Ramón Carrillo, el primer hombre que vislumbró la importancia de aplicar en la Argentina una política sanitaria.
Cada año, desde 2008, se celebra el Día Mundial del Sueño el último viernes previo al equinoccio de otoño, para el hemisferio sur, y de primavera, para el hemisferio norte. Este año esa fecha corresponde al 18 de marzo.
El SUTEBA estuvo presente en el Seminario Provincial "Discapacidad y Trabajo", organizado por la CoMiSaSep, que se desarrolló en el Teatro "Armando Discépolo", de la ciudad de La Plata.
Todos los años, el 5 de mayo, se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, un hábito imprescindible para reducir la transmisión de enfermedades infectocontagiosas, que constituyen en nuestro país y en el mundo una causa relevante de enfermedad y muerte evitables.
El 12 de mayo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Enfermería en recuerdo del natalicio de quien se considera fundadora y referente mundial de esta profesión Florence Nightingale, que nació en Florencia (Italia) en 1820 y murió en Londres en 1910.
El 12 de mayo de cada año se celebra el Día del/la Fonoaudiólogx, en conmemoración al aniversario de la creación en el año 1948 de ASALFA (Asociación Argentina de Logopedia Foniatría y Audiología), la primera entidad científica fonoaudiológica argentina.
El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos del consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El tabaquismo es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable del fallecimiento de uno de cada diez adultos.
Este día tuvo su origen el 28 de mayo de 1987 en el V Encuentro Internacional Mujeres y Salud, realizado en Costa Rica, que sentó las bases para reafirmar el acceso de las mujeres a la salud como un derecho.
Impulsado por el INCUCAI, el 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de este acto "voluntario, altruista y solidario" que salva vidas.
Cada 31 de mayo, la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco cuyo objetivo es concientizar sobre los riesgos de su consumo para la salud de fumadores y terceros y fomentar políticas eficaces de reducción de esta epidemia.
Esta fecha se conmemora para concientizar a la población y mantener vigente la preocupación de los gobiernos para que las personas con enfermedad celíaca tengan acceso a su diagnóstico y tratamiento oportunos.
El lavado de manos reduce la transmisión de las enfermedades infectocontagiosas. Es una medida de prevención efectiva y económica que debe ser accesible para todxs.
Esta fecha se celebra para concientizar a las personas y llamar la atención de los Estados sobre un problema de salud que afecta en forma creciente a la población adulta y es responsable del 50% de las enfermedades cardiovasculares (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, enfermedad renal, aneurisma aórtico, retinopatía, etc). Estas afecciones constituyen a su vez la principal causa de muerte en los países de nuestra región.
En nuestro país, desde el año 1997, el 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. En esa fecha dio a luz la primera paciente, después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Día Mundial sin Tabaco fue instituido por la Asamblea Mundial de la Salud en 1987. Se busca en esta efeméride mundial llamar la atención sobre la epidemia de tabaquismo y hacer conocer sus efectos letales.
El 12 de mayo de 1911 nacía en Florencia, Italia, Florence Nightingale, pionera de la enfermería. Florence aportó conocimientos nuevos y contribuyó a la organización de la práctica de la enfermería.
En el año 2006, la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció por Resolución Nº 66.127 esta efeméride, buscando hacer visible la manera en que las sociedades nos desentendemos de las necesidades de las personas mayores y de los cambios que se experimentan en las capacidades para la autonomía en la vida cotidiana y la salud en la medida que avanzan los años.
El 10 de junio de 1945 se instituyó que la mano obligatoria para circular fuera por la derecha. Es importante recordar este acontecimiento y tener presente que un cambio de estas características, promovido y regulado por el Estado, es la manera de establecer un acuerdo de convivencia indispensable para la seguridad de todxs.
"Donar sangre es un acto de Solidaridad. Sumate al esfuerzo y salvá vidas"
Esta fecha se conmemora desde 2011. El tema del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez de 2023 es "Abordar la violencia de género en la vejez: políticas, leyes y respuestas de base empírica".
El 3 de diciembre se conmemora el Día del Médico, una fecha relevante no sólo para SUTEBA sino para la toda la comunidad. Por tal motivo, nos complace saludar a todos los médicos de nuestro sindicato que, con su compromiso y dedicación, hacen palpable nuestra política de salud. Política que está basada en un modelo de sanitario solidario, centrado en la medicina social y la atención primaria como estrategia
"Acabar con las desigualdades. Poner fin al SIDA"
El 3 de diciembre se celebra el día de la Medicina en Latinoamérica y el Caribe en conmemoración del natalicio de Carlos Juan Finlay Barres (1833-1915).
Desde 1992 se celebra el 3 de diciembre el Día Internacional de las personas con Discapacidad, con el propósito de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad y crear conciencia de su situación en todos los aspectos de la vida cotidiana.
Tanta es la tarea que llevan adelante Enfermeros y Enfermeras de todo el país, que no es suficiente celebrar su día en la fecha internacional de la Enfermería que se celebra cada año en el mes de mayo. En Argentina tenemos esta fecha del 21 de noviembre, que es el Día de la Enfermería en Argentina, en conmemoración de la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería en 1935.
Esta fecha da cuenta del origen y el recorrido histórico de esta profesión, que continúa pujando por su reconocimiento en las carreras profesionales de Salud en distintas jurisdicciones de nuestro país.
Cuando hablamos de cáncer nos referimos a un amplio grupo de enfermedades que comienzan en las células. Se pueden prevenir y/o ser detectados en etapas tempranas.
El miércoles 11 de enero tuvo lugar una jornada solidaria en nuestro Recreo del Tigre, donde todxs lxs visitantes pudieron participar de la campaña: ¡DONAR SANGRE SALVA VIDAS!
BRONQUIOLITIS: ADVERTENCIA POR EL PICO ACTUAL DE LA ENFERMEDAD
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a lxs menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus, el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Como ya ocurrió en otros países tras la pandemia, este año llegó antes y con gran cantidad de casos.
La Provincia incorporó un tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus para algunos grupos específicos que son los de mayor vulnerabilidad frente al virus.
Frente al aumento de contagios por COVID-19, es muy importante reforzar las medidas de cuidado dado que la situación cambió a un virus más leve pero más trasmisible.
Por eso, es fundamental completar los esquemas de vacunación y mantener los cuidados preventivos.
Las tormentas se dan cuando se generan descargas bruscas de electricidad atmosférica que se manifiestan en un resplandor, aquel que conocemos como rayo, y un estruendo también llamado trueno.
A mediados del mes de mayo tuvo lugar una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se realiza periódicamente con la presencia de la autoridad sanitaria nacional y los 24 Ministros y Ministras de Salud de las provincias y de la CABA. Allí, la Ministra de Salud de la Nación anunció que estamos empezando en Argentina una cuarta ola de COVID-19
Frente al aumento de contagios por COVID-19, es muy importante reforzar las medidas de cuidado dado que la situación cambió a un virus más leve pero más trasmisible.
Por eso, es fundamental completar los esquemas de vacunación y mantener los cuidados preventivos.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires inició la aplicación de dosis de refuerzo COVID-19 en chicxs de entre 5 a 11 años que hayan pasado 120 días o más luego de completar su esquema de vacunación inicial.
El Ministerio de Salud de la Nación comenzará el envío de vacunas bivalentes a las 24 jurisdicciones y se aplicarán como parte del plan estratégico de inmunización, que incluyó vacunas desarrolladas en base a diferentes plataformas.
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana afecta el funcionamiento del sistema inmune destruyendo las células CD4 y limitando la respuesta inmunitaria del organismo, lo que acarrea susceptibilidad a infecciones y desarrollo de algunos tipos de cáncer.
Cuando lxs niñxs comienzan a concurrir a la colonia de verano, uno de los asuntos a resolver es el relacionado con la vianda que se llevarán para el almuerzo. Generalmente nos preguntamos cómo hacer para que lo que consuman sea sano, seguro y que no nos implique trabajo extra. Por tal motivo, queremos hacerles llegar algunas ideas y consejos para este momento especial.
En el mes de marzo del año 2022 entró en vigencia la Ley Nº 27.642 que promueve la alimentación saludable a partir del etiquetado de los productos.
El aumento de casos de dengue, por lo general, es estacional. Durante febrero, marzo y abril, la región de las Américas registra elevaciones que alcanzan picos a partir de la presencia del vector.
Del 22 al 29 de abril se realiza la 21º Semana de la Vacunación en las Américas (SVA).
Una de las lecciones más importantes que nos dejó la pandemia por COVID-19 es que las inmunizaciones son herramientas irreemplazables en el control de las enfermedades infectocontagiosas.
Lxs afiliadxs titulares que no se encuentran incluidxs en el calendario oficial de vacunación gratuita, lxs menores de 65 años, podrán acceder al reintegro de un monto fijo del valor de la vacuna. Es un nuevo beneficio que brinda nuestro Sindicato.
La Secretaría de Servicios de Salud y Sociales del SUTEBA recuerda a la comunidad educativa que es muy importante aplicarse los refuerzos de la vacuna para evitar la suba de contagios.
La viruela del mono es una enfermedad viral contagiosa, causada por el virus de la viruela símica, que se transmite de animales a humanos y también de una persona a otra por contacto con la erupción o lesiones que se producen en la piel de la persona enferma, los líquidos corporales (como la saliva, el líquido, pus o sangre de lesiones cutáneas) y las costras que se forman luego.
SEMANA DEL CUIDADO DE LA VOZ Recomendaciones preventivas para el uso de la voz en la modalidad presencial. Cuándo consultar a un/a profesional. CUIDÁ TU VOZ. ¡TU VOZ SOS VOS‼️
Cuando lxs niñxs comienzan a concurrir a la colonia de verano, uno de los asuntos a resolver es el relacionado con la vianda que se llevarán para el almuerzo. Generalmente nos preguntamos cómo hacer para que lo que consuman sea sano, seguro y que no nos implique trabajo extra. Por tal motivo, queremos hacerles llegar algunas ideas y consejos para este momento especial.
El SUTEBA participó del encuentro de trabajo organizado por la Comisión Jurisdiccional Mixta (CJM) de Educación en Hurlingham.
El SUTEBA, que forma parte del Espacio Intersindical de Salud y Trabajo, participó en el Consejo Federal del Trabajo (CFT) convocado por el Ministerio del área laboral de la Provincia de Buenos Aires.
SEMANA DEL CUIDADO DE LA VOZ. CUIDÁ TU VOZ, TU VOZ SOS VOS!
La voz de lxs Docentes es la gran protagonista también en la era de la comunicación digital. Te brindamos algunas recomendaciones para cuidarla.
El sueño es una función fisiológica que se altera con facilidad por muchos factores que pueden afectar su calidad o su cantidad.
SEMANA DEL CUIDADO DE LA VOZ. CÓMO CUIDAR Y MEJORAR LA VOZ CUIDÁ TU VOZ. ¡TU VOZ SOS VOS‼️
En la puerta de las escuelas medias de Tigre circuló una camioneta que repartía Red Bull, una bebida "energizante" distribuida gratuitamente a los y las adolescentes.
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello. A través de la secreción de hormonas, participa en gran parte de las funciones básicas del organismo. Es por ello que cualquier tipo de alteración en esta glándula puede afectar, muchas veces de forma visible, la salud integral de un individuo.
Se realizó la jornada de Capacitación sobre Medidas Preventivas y Plan de Prevención del Riesgo a cargo de la Comisión Jurisdiccional Mixta (CJM) de Educación en San Nicolás con la participación de lxs representantes de los Comités Mixtos Distritales (CMD) de Ramallo, San Pedro y San Nicolás.
La Comisión Jurisdiccional Mixta (CJM) de la DGCyE participó de la sesión ordinaria del Comité Mixto Distrital (CMD) de Florencio Varela.
En el marco de la Comisión Jurisdiccional Mixta (CJM) se desarrolla la capacitación para el Comité Mixto Distrital (CMD) de Pergamino sobre ART con el objetivo de profundizar sobre el tema, resolver consultas y aclarar dudas.
El SUTEBA participó del encuentro de trabajo organizado por la Comisión Jurisdiccional Mixta (CJM) de Educación en Hurlingham.
PRIMERA REUNIÓN DEL AÑO DEL. El Comité Mixto Distrital de General Pueyrredón realizó la primera reunión presencial desde que comenzó la pandemia.
El encuentro se realizó a través de la plataforma Google meet, hoy 4 de diciembre y contó con una importante cantidad de participantes de varias seccionales de la sexta sección electoral: Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Salliqueló y Tres Lomas.
Cada año se promueve un lema para esta efeméride y este año en la Argentina es: "Promover, proteger y difundir la lactancia en el marco del Plan 1.000 días" y se propone concientizar a la población respecto de la importancia de la alimentación exclusiva con leche humana desde el nacimiento y de forma exclusiva hasta los seis meses.
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello. A través de la secreción de hormonas, participa en gran parte de las funciones básicas del organismo. Es por ello que cualquier tipo de alteración en esta glándula puede afectar, muchas veces de forma visible, la salud integral de un individuo.
Una de las apuestas de nuestro sindicato es el Programa de Formación Permanente para los equipos de salud, instrumentado por la Dirección Médica, mediante el cual se focalizan, relacionan y profundizan conocimientos revisando herramientas de la práctica clínica. En este sentido se desarrollan capacitaciones para médicos, enfermeros, admisores y personal de maestranza.
Lxs afiliadxs titulares que no se encuentran incluidxs en el calendario oficial de vacunación gratuita, lxs menores de 65 años, podrán acceder al reintegro de un monto fijo del valor de la vacuna. Es un nuevo beneficio que brinda nuestro Sindicato.
Del 3 al 5 de mayo se desarrolló, en la Ciudad de Buenos Aires, el Congreso Federal de Atención Primaria de la Salud "Hacia una salud más equitativa, accesible y de calidad", organizado por el Ministerio de Salud de la Nación.
La Secretaría de Servicios de Salud y Sociales del SUTEBA recuerda a la comunidad educativa que es muy importante aplicarse los refuerzos de la vacuna para evitar la suba de contagios.
La formación de Equipos de Especialistas en Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo tiene como objetivo promover y apoyar la política pública relacionada con mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo de lxs Docentes.
Es una enfermedad que generalmente no da síntomas y, si no se diagnostica y no se trata, provoca frecuentemente complicaciones graves como el infarto de corazón, el accidente cerebrovascular o la necesidad de diálisis por daño renal.
El contagio de más de un centenar de "lobos marinos de un pelo" con gripe aviar a partir del contacto con aves migratorias infectadas generó alertas en autoridades, especialistas y la población en general. Es muy importante estar informadxs y conocer las precauciones que se deben tomar para con contraer la enfermedad.
BRONQUIOLITIS: ADVERTENCIA POR EL PICO ACTUAL DE LA ENFERMEDAD
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a lxs menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus, el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Como ya ocurrió en otros países tras la pandemia, este año llegó antes y con gran cantidad de casos.
En el mes de marzo del año 2022 entró en vigencia la Ley Nº 27.642 que promueve la alimentación saludable a partir del etiquetado de los productos.
El contagio de más de un centenar de "lobos marinos de un pelo" con gripe aviar a partir del contacto con aves migratorias infectadas generó alertas en autoridades, especialistas y la población en general. Es muy importante estar informadxs y conocer las precauciones que se deben tomar para no contraer la enfermedad.
El 25 y 26 de septiembre se realizó en la UNLa el V Seminario Iberamericano de Investigación y promoción de la Seguridad y Salud Ocupacional IBERPSOC: "El mundo del trabajo y la salud de lxs Trabajadorxs: desafíos nuevos y temas pendientes".
Los guardapolvos podrán solicitarse desde octubre 2024 hasta el 28 de febrero de 2025
Un día como hoy del año 1978 finalizaba la Conferencia Internacional de Atención Primaria de la Salud, en Alma Ata, Kazajastán, ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Ese día se dio a conocer la Declaración de Atención Primaria de la Salud.
Ojo seco, dolor de espalda, tendinitis, insomnio y/o problemas de la voz pueden surgir o reaparecer durante estos tiempos en los que es necesario usar más horas los dispositivos electrónicos. Es importante adoptar posturas correctas y realizar estiramiento para prevenir su aparición.
La necesidad de quedarse en casa pueden producir momentos de ansiedad, miedo, angustia, tristeza, sensación de encierro, aburrimiento, hastío, enojo, frustración, fatiga, insomnio o ganas de dormir. No hay que asustarse, ¡nos pasa a todxs!
¿Cómo favorecer y garantizar el acceso a las vacunas del calendario a la población de niñxs durante la pandemia?
El SUTEBA participa de la vacunación, organizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a través de 34 puestos instalados en Centros de Salud y en Sedes Sindicales de nuestra Organización.
Recomendaciones para las horas de trabajo a distancia y la vida cotidiana en tiempos de pandemia.
Te contamos qué es y para que sirve el plasma. También como podés hacer para donar y ayudar a otras personas que están cursando COVID-19. ¡Seguí leyendo!
Ante la situación de pandemia que estamos viviendo, desde el SUTEBA te acercamos recomendaciones preventivas para que tengan en cuenta vos y tu familia.
En tiempos de trabajo a distancia uno de los aspectos a cuidar de la salud es el cuidado de la vista. Para contribuir a este, es muy importante tener en cuenta, entre otros aspectos, con qué cantidad de fuentes de luz se dispone.
Recomendaciones para las horas de trabajo a distancia y la vida cotidiana en tiempos de pandemia.
El contagio de más de un centenar de "lobos marinos de un pelo" con gripe aviar a partir del contacto con aves migratorias infectadas generó alertas en autoridades, especialistas y la población en general. Es muy importante estar informadxs y conocer las precauciones que se deben tomar para no contraer la enfermedad.
Los casos de dengue aumentan en la temporada de calor. En el último mes y en el mes en curso se registró una suba de infecciones en todo el país. Por eso, es fundamental mantener descacharrados el interior de las casas y los fondos, jardines y patios.
Las autoridades sanitarias bonaerenses advierten que está presente en todo el territorio provincial el mosquito Aedes aegypti, también puede transmitir las enfermedades del zika y chikungunya.
Tener vigente la protección contra el COVID-19 es una medida de cuidado que protege nuestra salud y la tranquilidad de poder disfrutar nuestras vacaciones. Completar y actualizar la vacunación contra el COVID-19 es una medida que podemos tomar cuando planeamos el descanso anual.
Las encefalitis equinas son un conjunto de enfermedades virales transmitidas al ser humano por mosquitos y comprenden la Encefalitis Equina del Este (EEE), la Encefalitis Equina del Oeste (EEO) y la Encefalitis Equina Venezolana (EEV). Asimismo, la Fiebre del Nilo Occidental, causada por otra familia viral, también adquiere relevancia en América.
Es importante tener en cuenta un conjunto de cuidados integrales para pasar un verano cuidado con eje puesto en la sensibilización y prevención de la salud.
La exposición a altas temperaturas ambientales y humedad o el esfuerzo físico intenso en días de altas temperaturas pueden generar problemas de salud vinculados a un aumento irrefrenable de la temperatura corporal provocados por la dificultad que genera la falla en la regulación de la temperatura del cuerpo que llega a unos 40 grados.
Las vacunas contra el dengue han sido desarrolladas en el mundo en los últimos años. También la investigación en nuestro país ha hecho aportes en ese sentido.
El agua segura es aquella que por su condición y tratamiento no contiene gérmenes ni sustancias tóxicas que puedan afectar la salud de las personas. Usar agua segura previene las diarreas y el SUH (Síndrome Urémico Hemolítico).
Les acercamos unas recomendaciones breves referidas a una Alimentación Saludable, sugerencias de preparaciones de Viandas para la Colonia de Vacaciones, también la importancia de beber Agua Segura y los efectos del Consumo de Alcohol en lxs conductorxs.
En el marco de las distintas reuniones que el SUTEBA viene realizando con las nuevas autoridades de la Obra Social, el miércoles 30 de Marzo, se llevó a cabo el encuentro con el nuevo Director de la Región II del IOMA, Enrique Tkacik.
El lunes 28 de marzo SUTEBA concretó la reunión pedida con el nuevo Director del IOMA en la Región 4, Juan Carlos Bas. Los distritos incluídos son San Nicolás, Pergamino, Salto, Baradero, San Pedro, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Arrecifes, Rojas, Colón, Ramallo y Capitán Sarmiento.
Representantes del SUTEBA comenzaron una serie de reuniones en todas las Regiones de la Provincia con las autoridades locales del IOMA, en un paso más en la exigencia permanente de este Sindicato hacia las autoridades provinciales para brindar una Obra Social con servicios de excelencia, que respete el Derecho a la Salud de los afiliados.
Incluye distritos como General Pueyrredón, Balcarce y Tandil. Se expresaron preocupaciones como cobros indebidos, falta de centros de internación de excelencia y deficiencias en delegaciones.
Si en el Centro de Salud u Hospital te diagnosticaron dengue, es muy importante que en tu casa le prestes atención a la enfermedad porque puede agravarse rápidamente entre el tercer y séptimo día, cuando la fiebre va desapareciendo.
La infección del virus del dengue se reconoce en tres fases:
El SUTEBA logró, una vez más, exigir ante las autoridades una prestación de calidad, como parte de su defensa de los derechos de los Trabajadores de la Educación.
Desde SUTEBA, se dio un paso más en la defensa de la Obra Social y de la salud de los Trabajadores de la Educación, una prioridad de este Sindicato.
El objetivo de la vacunación antigripal consiste en reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en la Argentina.
El mièrcoles 10 de abril, en el Salón Auditorio del IOMA en La Plata, se realizó la primera jornada de capacitación teórica y práctica del Programa de Prevención y Promoción de Salud de lxs Trabajadorxs, junto al Instituto Superior de Educación del IOMA y el Consejo Consultivo Gremial.
Actualización del Acuerdo Paritario. Este derecho se hace extensivo al personal titular, provisional y suplente.
El CMD de Florencio Varela realizó una capacitación sobre el Plan de Prevención de Riesgo el miércoles 10 de junio.
En época invernal aumenta la circulación de virus que pueden provocar enfermedades respiratorias, que se transmiten de persona a persona por gotitas expulsadas al toser o estornudar o por contacto con superficies contaminadas.
Es importante reforzar las normas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar la propagación de virus respiratorios en el invierno.
Los antibióticos salvan vidas, pero tomarlos sin diagnóstico, prescripción y receta afecta la salud de toda la población.
En invierno, ante la necesidad de calefacción, aumentan los casos de intoxicación por monóxido, uno de los riesgos ambientales que pueden ocurrir en los hogares.
El CMD de Las Flores realizó una Capacitación sobre Plan de Prevención de Riesgo el jueves 15 de agosto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 14 de agosto la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) por el aumento de casos en el continente africano de Mpox, también conocida como "viruela del mono" o "viruela símica", endémica en algunos países de ese continente.
En 2025, la aparición de casos de Sarampión se registró en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en personas con antecedentes de viaje al exterior.
El sarampión se previene con la vacuna doble o triple viral.
El Calendario Nacional indica la primera dosis de vacuna triple viral (sarampión - rubéola - paperas) a los 12 meses y la segunda dosis a los 5 años.