El lunes 18 de septiembre se llevó a cabo en el SUTEBA San Martín la proyección de "Argentina, 1985" junto a Profesorxs y Estudiantes del ISFD N.º 113, cuya sede fue vandalizada la semana pasada, y quienes vienen denunciando diferentes ataques y amenazas contra lxs Estudiantes y Trabajadorxs, como la aparición de imágenes y grafitis haciendo apología del terrorismo de Estado.
El lunes 18 de septiembre, en el SUTEBA Merlo, se realizó el tercer encuentro del Seminario "Pedagogía de la Memoria y Ciudadanía", impulsado por la Secretaría provincial de Derechos Humanos...
Al conmemorarse mañana el Día de los derechos de lxs Estudiantes Secundarixs, en recuerdo de La Noche de los Lápices, el SUTEBA acompañó la multitudinaria marcha realizada esta tarde en La Plata por el movimiento estudiantil.
Este miércoles 13 de septiembre se realizó, en el marco del proyecto institucional "A 40 años, Democracia para Siempre", la proyección del documental "Abandono de cargo" en el ISFD Nº 169 de General Madariaga.
El martes 29 de agosto, convocada por lxs compañerxs del SUTEBA Zárate, la Secretaria de DDHH provincial, Patricia Romero Díaz, acompañó la proyección de la película "Argentina, 1985" en dicha localidad.
El miércoles 12 de julio se llevó a cabo en SUTEBA Central un nuevo encuentro en el marco de la campaña federal "Identidad en Lucha", que impulsan las Abuelas de Plaza de Mayo junto a la Intersindical de DDHH, con una conferencia a cargo de la historiadora e investigadora Victoria Basualdo.
En el marco de las señalizaciones de nuestras Sedes Sindicales como lugares de Memoria realizadas a lo largo de toda la Provincia, esta tarde fue el turno del edificio ubicado en Piedras 740.
Las Huellas de la Memoria crecen desde el pie y atraviesan el territorio. Ese extenso territorio provincial que en cada distrito lleva la marca de la lucha de lxs compañerxs que ya no están y de lxs que continúan su legado.
Como cada 24 de marzo, desde el SUTEBA, junto a la CTERA y la CTA de lxs Trabajadorxs, estuvimos en la Plaza de Mayo, levantando nuevamente las banderas de MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA, y las que levantaban nuestrxs 30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs, con la fuerza infinita que nos sigue dando el ejemplo de lucha inclaudicable de nuestras queridas Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
En el marco del III Foro Mundial de DDHH que se está llevando adelante en Buenos Aires, en el día de ayer el Diputado Hugo Yasky, Sonia Alesso, Roberto Baradel y Silvia Almazán, dirigentes de la CTA-T, de CTERA y de nuestra Organización Sindical, llevaron la voz de lxs Trabajadorxs al debate con su participación como panelistas en el evento internacional.