EL SUTEBA DESARROLLA EN TODA LA PROVINCIA EL SEMINARIO DE FORMACIÓN EN DDHH DE CTERA

04/07/2025

El SUTEBA está desarrollando en toda la provincia de Buenos Aires, con más de 700 inscriptxs, el Seminario de Formación Docente en Derechos Humanos y Democracia de la CTERA: "Rondas y Pañuelos. Pedagogía de la Memoria desde las Escuelas".

Esta iniciativa se está desarrollando con transmisión vía streaming de las exposiciones desde todos los Sindicatos de base a través del país y es producto de un convenio con Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S Regional Capital.

El pasado 29 de mayo se realizó el primero de los encuentros. Presentado por Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA, y con las exposiciones a cargo de Sandra Raggio, Directora de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), y Adriana Puiggrós, Docente y Doctora en Pedagogía de la UNAM, se abordó la Pedagogía de la Memoria y la Historia, el genocidio y el despliegue del terrorismo de Estado instalado a partir del golpe de Estado de 1976, la represión y su impacto en el ámbito educativo.

Asimismo, el jueves 3 de julio se llevó a cabo una nueva jornada del Seminario. Este segundo encuentro, coordinado por Patricia Romero Díaz, Secretaria de DDHH del SUTEBA, contó con un panel integrado por Manuel Goncalves Granada, nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo y Secretario de la institución; Charly Pisoni, de H.I.J.O.S. Capital; Victoria Montenegro, nieta restituida y legisladora porteña; Hugo Yasky, Diputado y Secretario General de la CTA-T; y Rogelio de Leonardi, Secretario de DDHH de la CTERA.

En esta oportunidad, lxs expositorxs se refirieron a la conformación de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, la búsqueda de lxs nietxs apropiadxs, el Juicio a las Juntas, las leyes de impunidad y su nulidad, el surgimiento de H.I.J.O.S. y el compromiso de lxs Docentes en la transmisión de la Memoria.

Lxs Trabajadorxs de la Educación del SUTEBA seguimos reafirmando el compromiso en la defensa de los derechos humanos, la Democracia y la construcción y transmisión de la Memoria a las nuevas generaciones, fortaleciendo una Escuela y una Educación Pública con perspectiva en derechos humanos.