FERIA DEL LIBRO: EL SUTEBA DICE PRESENTE EN EL STAND DE RADAR INTERSINDICAL DE CULTURA

29/04/2025

Una vez más, con la convicción y el compromiso con la cultura, el SUTEBA se hizo presente en la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro, sumándose al espacio de RADAR Intersindical de Cultura junto a compañerxs de UTE, reafirmando que la palabra, la memoria y la organización colectiva también construyen justicia social.

En la apertura de la actividad, Martín Fioretti, a cargo de la Secretaría de Políticas Culturales y Ambientales del SUTEBA, destacó la importancia de habitar estos espacios desde RADAR, democratizando la cultura para lxs Trabajadorxs.

Durante la jornada de ayer, se llevaron a cabo diversas actividades que entrelazaron pensamiento crítico, historia viva y poesía corporal, en una apuesta profunda por una cultura comprometida con los derechos de lxs Trabajadorxs, la verdad, la memoria y la justicia.

"El Papa Francisco, su legado y el Movimiento Obrero Organizado", fue una mesa intensa y plural que contó con las voces del cura Domingo Bresci de Opción por los Pobres, comprometido referente espiritual; María Laura Torre (Secretaria General Adjunta del SUTEBA); Matías Mattalini (Docente e Investigador de la UNLa); Walter Peña (referente de la Pastoral Villera, autor del documental "Padre Mugica, A la hora de la Luz"); y Berenice Belmudes (Secretaria de Cambio climático y desarrollo sustentable de UTE), en una reflexión colectiva sobre espiritualidad popular, dignidad y trabajo.

Al respecto, Torre destacó: "Estamos en RADAR, que es una intersindical. De eso se trata este camino como huella que dejó el Papa Francisco en términos de lo que implica la unidad, trascendiendo los límites de cada una de las Centrales".

"La ciudad flagelada. Víctimas del terrorismo de Estado en el sistema educativo de Florencio Varela", libro escrito por Luis Picoli, compañero del SUTEBA Florencio Varela, fue presentado en un panel moderado por Patricia Romero Díaz, Secretaria de Derechos Humanos de nuestro Sindicato, en un ejercicio de memoria activa, que no olvida ni perdona, y que levanta la voz por cada compañerx desaparecidx.

En este contexto, Romero Díaz destacó la importancia del trabajo llevado adelante, ya que es el primer material de investigación acerca de las desapariciones forzadas de lxs Trabajadorxs de la Educación, reflexionando acerca de que "las Escuelas guardan la memoria de los pueblos".

Además, señaló que "los discursos de odio promueven sistemáticamente la construcción de supuestos enemigos internos, lxs jovenes, lxs Trabajadorxs. Pretenden la fragmentación, que nos silenciemos, justificando las brutales represiones que está llevando adelante el gobierno nacional, que además promueve el negacionismo".

"Poéticas corporales para la memoria colectiva: 9 años en la Marcha del 24 de Marzo", a cargo de Eva Soibelzohn del Colectivo Cien Volando, fue una intervención sensible, vibrante y potente, que encarnó la lucha por la memoria en el cuerpo y en las calles.

• Para finalizar, se celebró el Encuentro de Escritoras y Escritores Trabajadores de la Educación, un espacio de producción, encuentro y pensamiento de Trabajadorxs, donde la escritura se hace herramienta de transformación y resistencia desde las aulas y más allá.

Una vez más, reafirmamos que la cultura es un territorio de disputa, y que desde el SUTEBA seguiremos sembrando conciencia crítica, organizando la esperanza y militando la palabra. Porque donde hay una Maestra, un Maestro, una Trabajadora o Trabajador de la Educación, hay futuro.