14/07/2025
Este viernes 11 de julio, el SUTEBA y la CTERA estuvieron presentes en la Cámara de Diputadxs de la Nación, participando de la charla-debate "La sociedad civil en Argentina a 40 años del Juicio a las Juntas", organizada por el Diputado Nacional y Secretario General de la CTA-T, Hugo Yasky, junto a Victoria Montenegro, Legisladora porteña y nieta restituida por Abuelas de Plaza de Mayo.
La jornada reunió a diversas organizaciones de DDHH, sindicales, sociales y políticas, sosteniendo el planteo de unificar la lucha contra el desmantelamiento de las políticas públicas llevado adelante desde el Gobierno Nacional negacionista y reivindicador del terrorismo de Estado, sus prácticas y el modelo económico que lo sustentó. Entendiendo que la defensa de las banderas de Memoria, Verdad y Justicia hoy se entrelaza con la defensa de la Salud Pública, de los derechos de lxs jubiladxs y las niñeces, del derecho social a la Educación y de la Escuela Pública.
Por el SUTEBA estuvieron presentes sus Secretarias Generales Adjuntas Silvia Almazán y María Laura Torre; la Secretaria y Subsecretaria de DDHH, Patricia Romero Díaz y Analía Meaurio; Claudia Carabajal, de la Secretaría Gremial; Sandra Ramal, Secretaria de Educación; y María Reigada, Senadora Provincial mandato cumplido.
En representación del SUTEBA y la CTERA, tomó la palabra Patricia Romero Díaz, quien destacó la importancia y el valor del encuentro, ante el contexto de arrasamiento de toda legalidad e institucionalidad y constitucionalidad, principalmente para seguir sosteniendo espacios de encuentro desde los cuales volver la mirada sobre nuestra historia reciente, "para seguir profundizando y construyendo la Memoria, pero sobre todo para que esa construcción y reflexión sobre nuestro pasado reciente no quede entre muros y se transmita a las nuevas generaciones".
Asimismo, subrayó que para evitar el quiebre en esa transmisión "lxs Trabajadorxs de la Educación vamos a seguir enseñando Memoria, Verdad y Justicia en la Escuela Pública, abordando pedagógicamente hechos históricos probados ante la justicia en los juicios de lesa humanidad, y contenidos además en los diseños curriculares; por ello no nos vamos a amedrentar bajo falsas acusaciones por supuesto ‘adoctrinamiento’".
En vísperas de cumplirse el 50º aniversario del golpe cívico militar de 1976, instó a llevar una agenda anual articulada entre todos los colectivos para visibilizar el hilo conector que une el proyecto político económico de la dictadura genocida con las políticas que actualmente lleva adelante el Gobierno de LLA.
Hoy, en las calles, en las plazas y las aulas, las banderas de Memoria, Verdad y Justicia que nos legaron las Madres y Abuelas, se entrelazan con las luchas contra el desmantelamiento de las políticas de DDHH, donde seguiremos construyendo y transmitiendo MEMORIA, con VERDAD para exigir JUSTICIA.