¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS?


La exposición a los agentes biológicos (bacterias, virus, hongos, parásitos) que se introducen en el organismo, causan enfermedades infecciosas, alergias o toxicidad.
Las vías de ingreso al organismo son: inhalatoria, dérmica, mucosa, digestiva (oral) y parental.

En los establecimientos educativos se pueden registrar exposiciones a agentes biológicos como consecuencia del contacto con personas enfermas o portadoras de cuadros infectocontagiosos (hepatitis, varicela, sarampión, sarna, tuberculosis, entre otras).

Las enfermedades infectocontafiosas son comunes en los docentes ya que los factores de riesgo para su transmisión tienen que ver con: ambientes mal ventilados, superpoblación y asinamiento, falta de agua y jabón.

La ley de Riesgos del Trabajo solo reconoce dos enfermedades para los docentes, -la Hepatitis A y las Disfonías Profesionales-.

Desde Suteba definimos que cuando un trabajador de la educación contrae une enfermedad infectocontagiosa en el lugar de trabajo, debe denunciarla como "accidente de trabajo" y no como enfermedad profesional

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LAS ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS

Tuberculosis

Sarampión

Varicela

Hepatitis

Sarna