MEDIDAS PREVENTIVAS EN LAS ESCUELAS 

 

Las pautas y procedimientos de prevención están referidos a las medidas preventivas contra el dengue, limpieza de tanques y análisis del agua, mantenimiento de red cloacal, pozos absorventes y plantas de tratamiento de líquidos cloacales y los procesos de desinfección, desratización y desinsectación.

Cada una de estas acciones deben ser llevadas a cabo en los establecimientos educativos a través del Consejo Escolar. Es el organismo responsable y dispone de las partidas necesarias para esos fines.

La seguridad en la escuela debe priorizar a las personas, comprende la totalidad de los riesgos de la comunidad educativa y requiere del análisis y evaluación permanentes que no deben limitarse a la seguridad edilicia y de infraestructura.

A continuación acercamos información sobre las las pautas y procedimientos de prevención y los pasos que se deben para la realización de las mismas.

Las tareas de desinfección en las escuelas pueden prevenir enfermedades infectocontagiosas. Los Consejos Escolares tienen asignadas partidas presupuestarias para garantizar la desinfección en los establecimientos escolares.

La desinfección es el proceso que elimina o reduce el número de microorganismos presentes en una superficie. Esto puede lograrse con productos químicos ó físicos y por procedimiento manual ó mecánico.

Los desinfectantes ó germicidas son sustancias capaces de matar a los microorganismos infecciosos en superficies. Por su poder de acción deben ser usados con precaución, siguiendo las instrucciones y respetando los porcentajes de disolución para evitar que resulten tóxicos para las personas y poco efectivos para los gérmenes. En líneas generales se los clasifica en Antisépticos (alcohol etílico) y Desinfectantes y/o esterilizantes (cloro, hipocloritos).

Entre los antisépticos de uso más común encontramos: el alcohol. Los alcoholes ejercen su acción lesionando la membrana de los microorganismos, desnaturalizandolos.

El alcohol etílico (de uso medicinal) es sumamente útil para eliminar los gérmenes que puedan estar presentes en superficies de cocinas, baños, comercios, picaportes, teléfonos, para desinfectar envases antes de su apertura y así evitar la contaminación del contenido, por ejemplo yogures, latas de conserva etc. y por supuesto para desinfectar las manos. Resulta efectivo siempre que se lo utilice diluido con agua al 70%. Utilizado sin diluir es poco efectivo.

El cloro es efectivo frente a bacterias, virus, esporas y el bacilo de la tuberculosis. Las lavandinas o hipocloritos son productos de uso generalizado en industrias alimentarias y lácteas, en restaurantes, hoteles, geriátricos, guarderías, hospitales, etc. para desinfectar el equipamiento, maquinaria y locales que han de estar en contacto con personas y alimentos.

El uso de la lavandina en su correcta concentración, asegura una desinfección eficaz. Su efecto desinfectante se debe a la liberación de cloro libre que al reaccionar con el agua produce ácido hipocloroso. Atención, la lavandina SIEMPRE se usa diluida con agua, nunca pura debido a que cuando reacciona con el agua logra su máxima efectividad. Debemos elegir una lavandina de buena calidad. No nos guiemos por las marcas, sino porque el envase debe indicar la concentración de cloro (50 a 60 grs. de cloro activo por litro de producto) y la fecha de envasado o vencimiento (puesto que el tiempo de vida útil de una lavandina es de 90 días aproximadamente).

IMPORTANTE: No siempre es indispensable la desinfección cuando se presenta casos de enfermedad infecciosa en la escuela. Es preciso consultar con la autoridad sanitaria para que recomiende las medidas necesarias y controle la infección.

 

VER FOLLETO SOBRE DESINFECCIÓN

VER FOLLETO SOBRE GRIPE

Los roedores son vectores de bacterias, virus, parásitos e insectos. La invasión de roedores en una escuela es una situación de cuidado.
Se debe combatir la invasión realizando tareas de desratización
El Consejo Escolar y la Municipalidad son los encargados y responsables de realizar un plan de eliminación y control de roedores. Cuentan con las partidas presupuestarias para garantizar las tareas de desratización.

La desratización tiene por objeto la eliminación de ratas y ratones de un determinado ambiente. Por razones de salud pública se hace necesario que los roedores estén sujetos a un control estricto, porque portan numerosas enfermedades susceptibles de ser transmitidas: fiebre tifoidea, hantavirus, alergias varias, leishmaniosis, toxoplasmosis, entre otras.  Además, pueden contaminar el agua, los alimentos, etc.

La desratización puede ser concebida desde dos aspectos diferentes:
-Desratización pasiva, definida como las técnicas defensivas que impiden que los roedores penetren, vivan y proliferen en los locales o instalaciones. Se orientan a la modificación de las condiciones ambientales, por ejemplo la eliminación de basurales, con objeto de prevenir y limitar la expansión de esas especies.
-Desratización activa, integrada por métodos ofensivos, físicos, químicos y biológicos cuyo objetivo es el control de las poblaciones de ratas y ratones.

Cada uno de los grandes grupos engloban una serie de procedimientos, métodos y técnicas diferentes. Para conseguir maximizar el control de roedores es recomendable combinar diferentes sistemas según las características del problema.

Las técnicas y métodos de desratización pasiva se dirigen al control del medio ambiente, comprenden diferentes procedimientos para impedir que las ratas penetren, vivan y se reproduzcan en un determinado espacio, tienen un significado eminentemente preventivo y, si es necesario, se complementa con tratamientos químicos.

Para conseguir este objetivo hay que modificar las condiciones ambientales que los roedores necesitan para desarrollar las actividades básicas que propician su expansión. En este sentido, se trata de impedir el acceso a todos aquellos elementos básicos que necesitan para sobrevivir.
Las técnicas y métodos de desratización activa se caracterizan por integrar procedimientos ofensivos para ratas y ratones a atacar y destruirlos donde se encuentren.

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA EN LOS ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES?

VER FOLLETO SOBRE DESRATIZACIÓN

VER FOLLETO SOBRE HANTAVIRUS

Para prevenir enfermedades transmisibles es necesario combatir insectos y arácnidos en sus distintas fases realizando tareas de desinsectación
Los Consejos Escolares tienen asignadas partidas presupuestarias para garantizar la desinsectación en los establecimientos escolares.

La desinsectación es el empleo de métodos científicos para combatir los artrópodos (insectos y arácnidos) en sus distintas fases, principalmente, los reservorios o vectores de enfermedades transmisibles.
La desinsectación debe de ser metódica, siguiendo un plan preestablecido; científica, utilizando desinsectadoslos productos más eficaces; completa y no uniforme, ya que para cada artrópodo se debe elegir el insecticida más adecuado y los métodos de actuación correspondientes.
La erradicación total de una especie de insecto es algo imposible. Debemos alterar todas las condiciones para evitar su desarrollo e implantación en el medio a controlar, por eso existen una serie de procedimientos que nos llevarán a conseguir el mejor control posible.
 

Procedimientos mecánicos:

Serían la colocación de barreras físicas que impedirían la llegada de los insectos a las personas. Colocación de mallas metálicas, mosquiteros, etc.

Procedimientos químicos:

Las sustancias químicas (insecticidas) que se emplean para eliminar los artrópodos produce por contacto, ingestión o inhalación la muerte de las larvas, ninfas o insectos adultos de muy variadas especies, de manera rápida.Los insecticidas más utilizados son los derivados del Piretro (Piretroides), cuyo poder de irritación
de las mucosas del organismo está por demás comprobado.: irritación gástrica, irritación conjuntival, espasmo bronquial, asma, faringitis, etc. Su ventaja es que no persisten en el medio ambiente durante mucho tiempo.

En los ambientes cerrados (aulas, salas de música, cocina, etc.) se concentra un olor característico desagradable e irritativo. Por lo cual debe aconsejarse una buena ventilación luego de cada aplicación del insecticida, antes de ingresar a los ambientes desinsectados. Otros insecticidas utilizados son los órgano-fosforados (vaponas) que si bien están generalmente en desuso por su alto poder tóxico, son más económicos que los anteriores y con alto poder de volteo de insectos, por lo cual no debe descartarse que en muchos lugares se sigan utilizando.

Otro grupo de insecticidas, aunque estén prohibidos por sus efectos altamente tóxicos, son los derivados de los órganos clorados. El más conocido es el Gamexane que lamentablemente sigue siendo comercializado en nuestro país. Este insecticida fue utilizado y recomendado durante décadas en las escuelas por su persistencia en su concentración en el medio ambiente, su alto potencial de volteo de insectos, su bajo costo económico y su accesibilidad comercial.

IMPORTANTE: En los establecimientos escolares las tareas de desinsectación deben ser realizadas como mínimo 2 veces al año: como acción preventiva antes del inicio del ciclo lectivo y  durante el receso invernal.

VER FOLLETO

-Los análisis de AGUA deben ser realizados teniendo en cuenta los aspectos bacteriológicos, físicos y químicos.

-Los consejos escolares tienen asignadas partidas presupuestarias para cumplir con las obligaciones de garantizar la provisión de Agua Potable y Segura en los establecimientos escolares, de ahí que sea su responsabilidad realizar en tiempo y forma los análisis de agua y limpieza de tanques.

-Las autoridades escolares deben realizar la solicitud de toma de muestras de agua ante el Consejo Escolar.

Procedimiento de ANÁLISIS QUÍMICO Y BACTERIOLÓGICO DEL AGUA. TOMA DE MUESTRAS.

-Abrir la canilla y dejar correr el agua para que se extraiga la muestra durante 2 a 3 minutos.
-Cerrar la canilla. Realizar una antorcha con un poco de algodón, prender fuego esta última y acercarlo a la canilla, calentando la zona de salida de fluido.
-Dejar correr un poco el agua y llenar un frasco esterilizado de 200c.c, luego cerrarlo para realizar con esta muestra el ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO, procedimiento que deberá realizarse cada 6 meses.
-Dejar correr nuevamente el agua durante unos minutos. Llenar una botella de 1 litro y taparla para enviar la muestra para el Análisis Físico-Químico, procedimiento que deberá ser realizado anualmente.
-Las muestras deben ser señalizadas con etiquetas indicando: tipo de muestra, fecha de realización, domicilio y establecimiento o dependencia donde se realizó la toma. Estas muestras serán llevadas a laboratorios habilitados.

 

Los análisis fisicoquímico y bacteriológico deben realizarse en épocas de receso escolar, preferentemente enero y febrero. El análisis bacteriológico debe ser realizado nuevamente en receso escolar de invierno, según lo indica la normativa vigente (Ley 19.587).

 

MÁS INFORMACIÓN

Recomendación 1/13 – CJM de la DGCYE.
¿QUÉ ES EL AGUA SEGURA? REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES SOBRE AGUA SEGURA

La limpieza de tanques es una acción que debe realizarse una vez en el año en cada establecimiento educativo, preferentemente durante el receso escolar.

Aspectos a tener en cuenta:
-El tanque siempre tiene que tener tapa o cierre hermético.
-Para asegurar la eficacia del tratamiento en la toma de agua y análisis bacteriológico debe haber pasado una semana de la limpieza de tanque y cañerías.

Procedimiento de desinfección de tanques. Pasos a seguir:

-El tanque debe ser vaciado parcialmente dejando aproximadamente 10 a 20 cm de agua. Se deben lavar fondo, paredes y tapas, rasqueteándolas y cepillándolas con Hipoclorito puro.
-Luego vaciar completamente y enjuagar con agua limpia, eliminando los residuos por el desagüe del fondo del tanque, a fin de que no pasen a la red de distribución.

Procedimiento de desinfección de cañerías:

-Llenar el tanque hasta la mitad con agua limpia y agregar tres litros de hipoclorito de sodio por cada 1000 litros de capacidad total del tanque.
-Completar el llenado del tanque de manera que se produzca una buena mezcla.
-Abrir todas las canillas hasta percibir el olor a cloro y luego cerrarlas. Mantener llenos el tanque y las cañerías con esta solución por lo menos durante tres horas.
-Para finalizar eliminar el agua clorada haciéndola salir por todas las canillas de la red interna. Al finalizar llenar nuevamente el tanque para su utilización.
Procedimiento de Desinfección de Pozos:

-En caso de contar con tanque de reserva, llenarlo. Si no tuviera, almacenar la cantidad de agua que va a necesitar mientras dure la desinfección.
-Si tiene "perforación" agregar entre el caño de succión y la camisa, 10 litros de lavandina concentrada, en este caso se recomienda dejar en la cañería una "T" con tapón para ingresar al pozo para facilitar los controles y análisis pertinentes.
-Hacer funcionar el equipo de bombeo hasta que el agua salga con olor a lavandina y luego cerrar el circuito.
-Dejar en reposo por lo menos 24 horas y en ese lapso no consumir agua.
-Poner la bomba en funcionamiento hasta que el agua salga sin olor. No tirar esta agua en el pozo absorbente o pozo ciego.
-Desinfectar el pozo cada tres meses.
-Se recomienda el reemplazo de tanques de agua de fibrocemento (asbesto cemento) por material de acero inoxidable o de plástico.


MÁS INFORMACIÓN

Recomendación 1/13 – CJM de la DGCYE 

Los establecimientos educativos deben contar con un sistema de instalaciones sanitarias para eliminación de excretas de manera de evitar problemas de salud. El procedimiento indicado es mediante arrastre de agua. Hay distintos sistemas alternativos.

Sistemas más usuales. Componentes y funcionamiento.


Red Cloacal. Está constituido por conductos que transportan las excretas hasta una cámara de inspección y desde allí pasa hasta la red troncal, ubicada en el exterior del predio. El mantenimiento corresponde a la proveedora del servicio.

Pozo Absorbentes. Estos deben ubicarse a no menos de 20 metros de la captación de agua y estar cubiertos a nivel de tierra firme con una tapa bien segura. A su vez deben tener ventilación permanente (con caño de 10 cm. de diámetro) y boca de acceso segura para asegurar el desagote. Si se producen asentamientos o rajaduras en el terreno se debe gestionar la inspección ante Consejo Escolar y actuar en consecuencia.

Pozo absorbente con cámara séptica. La cámara séptica consiste en un depósito de sedimentación cubierto, ubicado al nivel del suelo. Poseen un caño de entrada de excretas a unos 20 cm debajo de la superficie del agua y un caño de descarga. Es conveniente que posean un recubrimiento de 30 cm de tierra sobre la tapa, para evitar la influencia de temperatura en la actividad bacteriana.

Las cámaras sépticas deben encontrarse a una distancia de 2m como mínimo respecto al edificio y 15m respecto a pozos de extracción de agua.


Planta de tratamiento de líquidos cloacales. Este sistema está constituido por una red troncal, con cámara de inspección, que conduce las excretas hasta una cámara de bombeo. Cuenta también con equipos eléctricos, elementos de corte, protecciones y señalizaciones correspondientes.


Se sugiere que las tareas de mantenimiento, extracción y destape se realicen sin circulación ni permanencia de alumnos y/o trabajadores.

 

MÁS INFORMACIÓN

Recomendaciones generales

Recomendación 6/13 – CJM de la DGCYE. 

VER AFICHETA MANTENIMIENTO RED  CLOACAL 

 


Relevamiento del lugar de trabajo

   -Reconocimiento de los potenciales criaderos de mosquitos.

   -Evaluación y gestión de los recursos y las acciones para eliminarlos.

   -Control permanente.

   -Capacitación al personal de limpieza y mantenimiento sobre las tareas a realizar.


Eliminación de criaderos

En todos los lugares donde puedan existir criaderos, tales como: patios, cocinas y comedores, depósitos, predios destinados a la acumulación de materiales en desuso, baños, cocheras, talleres, pañoles, cámaras de montacargas y ascensores, entrepisos, balcones, maceteros, terrazas, salas de máquinas (bombas cloacales y de agua), patios internos de edificios, torres de enfriamiento, etc., se procederá a:

   -Descacharrar: Es el retiro de todos aquellos objetos inservibles que constituyan posibles criaderos y que sean fáciles de remover, asegurando su recolocación en lugares que no perjudiquen a la comunidad.

   -Neutralizar recipientes útiles o que no pueden ser removidos, a través de:

            -Limpiar el interior del recipiente refregando con cepillo o esponja.

            -Tapar con tela o plástico impermeable. En particular verificar las tapas de tanques de agua. De no existir las mismas o estar rotas proceder a cubrirlos, previa limpieza del tanque.

            -Volcar el recipiente, eliminar el contenido y dejarlo con la boca hacia abajo.

            -Guardar bajo techo.

            -Enterrar (excepto aquellos envases que hayan contenido agroquímicos o productos conta­minantes).

            -Rellenar con tierra o arena los huecos de árboles, rocas, paredes o tapias, pozos, construcciones o letrinas abandonadas y depresiones de terreno.

            -Cloración de piletas o estanques

   -Desmalezar y cortar el pasto con periodicidad en parques y/o jardines cerca­nos a los establecimientos educativos


TENER EN CUENTA

-Protección contra la picadura del mosquito adulto

-Evitar los lugares donde prolifere el vector.

-Utilizar indumentaria que cubra las extremidades.

-Usar repelentes sobre la piel expuesta.

Difusión

Detección de casos de dengue. En caso de que alguna persona presente fiebre de co­mienzo brusco (38° C), intensos dolores de cabeza, dolor detrás de los ojos que se acen­túan con el movimiento de los mismos, dolores musculares y articulares, pérdida del gus­to y apetito, sarpullido similar al sarampión, náuseas y vómitos, deberá comentárselo a su superior y concurrir inmediatamente al médico.

Fumigación. La fumigación se indica sólo ante la aparición de casos de dengue.

 

MÁS INFORMACIÓN

Recomendación 2/09 – COMISASEP


VER FOLLETO DENGUE