Si a la escuela pública

RESOLUCIONES DEL PLENARIO DE SECRETARIOS Y SECRETARIAS GENERALES DE CTERA

El miércoles 24 de septiembre se reunió en la sede de CTERA el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales.

CURSO SOBRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y TRABAJO DOCENTE

El 4 de septiembre la Secretaría de Educación participó del lanzamiento del curso sobre Investigación Educativa y Trabajo Docente que se realiza en el marco del convenio entre la CTERA y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).

POSICIÓN DE CTERA SOBRE LAS POLÍTICAS OFICIALES PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

En esta semana, la Secretaría de Educación de la Nación envió a la CTERA el documento "Transformación de la Escuela Secundaria" para su análisis. Al respecto, expresamos nuestra preocupación, tanto por el contenido de dicho documento como por lo extemporáneo del envío, ya que en los primeros días del mes de septiembre el CFE ya se apresta a aprobar este Programa si tener en cuenta la voz ni perspectiva de las Organizaciones Sindicales Docentes.

CTERA EN EL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO EN LIMA, PERÚ

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) presente en el Movimiento Pedagógico en Lima, Perú, un espacio de encuentro, debate y construcción colectiva de los y las Trabajadoras de la educación de América Latina, afiliados a la Internacional de la Educación.

PASAR EL PAÑUELO: SUTEBA EN UNA NUEVA JORNADA DEL SEMINARIO DE DDHH DE CTERA

El martes 5 de agosto se realizó, vía streaming, el tercer encuentro del Seminario de Formación Docente en DDHH y Democracia "Rondas y Pañuelos. Pedagogía de la Memoria desde las Escuelas", que lleva adelante la CTERA junto a Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S. Capital.

LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE SIGUE VIGENTE A PESAR DEL INTENTO DE ELIMINARLA POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL

LA CTERA IMPUGNÓ Y OBTUVO EN SEDE JUDICIAL LA SUSPENSIÓN DEL DECRETO 341/2024 DE MILEI, QUE VULNERA EL DERECHO A LA NEGOCIACION COLECTIVA DE LXS TRABAJADORXS DE LA EDUCACIÓN AL PRETENDER RETIRAR AL ESTADO NACIONAL COMO PARTE DE LA NEGOCIACIÓN.

CTERA RECHAZA EL INTENTO DE PERSECUCIÓN Y ESTIGMATIZACIÓN A LAS Y LOS DOCENTES

Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) expresamos nuestro más enérgico repudio a la campaña impulsada por el Ministerio de Capital Humano, que habilita una línea telefónica para denunciar supuestos casos de "adoctrinamiento" en las Escuelas.

CTERA RUMBO AL #3J Y 4J

A 10 años del primer Ni Una Menos, este 3 y 4 de junio, las mujeres y diversidades Trabajadoras de la Educación, organizadas de la CTERA en el marco de la CTA-T, nos preparamos para volver a las calles, bajo el grito colectivo: ¡Ni Una Jubilada Menos! Contra la crueldad, el hambre y el saqueo.

CTERA RECHAZA ENÉRGICAMENTE LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 10° DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO: UN ATAQUE DIRECTO A LXS DOCENTES Y A LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE

La CTERA expresa su más enérgico repudio a la modificación del Artículo 10° de la Ley Nº 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, de la negociación del salario mínimo docente.

CTERA EXIGE LA URGENTE CONVOCATORIA A LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE

La CTERA ha enviado una carta documento a la Secretaría de Educación de la Nación reclamando la inmediata convocatoria a la Paritaria Nacional Docente frente al grave deterioro del poder adquisitivo de los salarios, el congelamiento de fondos destinados a Educación y la ausencia de diálogo por parte del Gobierno Nacional.

EL CONGRESO EXTRAORDINARIO DE CTERA APROBÓ LA JORNADA NACIONAL DE PROTESTA PARA EL 13 DE MARZO

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) informa que, en el marco de su Congreso Extraordinario llevado a cabo el jueves 27 de febrero, se ha resuelto convocar a una Jornada Nacional de Lucha para el día 13 de marzo en defensa de la educación pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación.

JORNADA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

El día 12 de diciembre se realizó una jornada de reflexión político-pedagógica en defensa de la Educación Pública convocada por la CTERA, de la que participaron referentes académicxs, especialistas del campo educativo y dirigentes gremiales, reunidxs con la intención de consolidar un espacio de debate permanente en el que se habilite la discusión crítica sobre el contexto actual y se avance hacia la construcción de un Frente en defensa del derecho social a la Educación Pública, gratuita, laica, democrática, con calidad integral y emancipatoria.

En el marco de la Jornada Nacional de Protesta en todo el país, la CTERA llevó adelante una conferencia de prensa para denunciar el accionar del Gobierno Nacional respecto a la Educación Pública.

La CTERA, junto a lxs rectorxs, gremios docentes y no docentes universitarios, convocamos a Paro y Marcha Federal educativa el 2 de octubre.

NO AL AJUSTE EN NUESTRO SALARIO Y CONDICIONES DE TRABAJO - POR LA RESTITUCIÓN DEL FONID Y LOS FONDOS NACIONALES

La CTERA rechaza el piso salarial mínimo dispuesto por Decreto por el Gobierno Nacional en la última Paritaria Nacional Docente. 

¡TRIUNFO DE LA CTERA! - LA JUSTICIA ORDENA LA SUSPENSIÓN PARA LAS Y LOS DOCENTES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Ante el amparo presentado por la CTERA, el Juzgado de Trabajo Nº 13, de la Ciudad de Buenos Aires, resolvió una medida cautelar que ordena la suspensión de la Ley Nº 27.743, de los Artículos 73, 81 y 94, del Impuesto a las Ganancias, que regula tanto el mínimo no imponible en una suma vergonzosa; también lo relativo a adicionales sobre los cuales se calculaba el Impuesto a las Ganancias, entre otros ruralidad, material didáctico y presentismo.

CTERA RECLAMA A LXS DIPUTADXS DE LA NACIÓN EL TRATAMIENTO DE LAS LEYES EDUCATIVAS

Ayer se realizó una histórica marcha en todo el país en defensa de la Escuela y la Universidad Pública, para exigir más financiamiento educativo; demostrando, una vez más, el valor que tiene la Educación Pública para la sociedad.

LA CTERA RECLAMÓ JUDICIALMENTE AL GOBIERNO NACIONAL EL PAGO DEL FONID

La CTERA, representada por su Secretaria General, Sonia Alesso, con el patrocinio letrado del Dr. Marcelo Bustos Fierro, apoderado de la Organización, reclamó hoy en sede judicial que se garantice que el Gobierno Nacional abone el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) del año 2023 y 2024, a la fecha adeudados.

RESOLUCIONES DEL PLENARIO DE SECRETARIAS Y SECRETARIOS GENERALES DE CTERA.

El Plenario estuvo encabezado por Sonia Alesso - Secretaria General - y Roberto Baradel - Secretario General Adjunto -, y participaron representantes de todas las provincias del país.

JORNADA NACIONAL DE PROTESTA: JUEVES 7 DE MARZO

CTERA RECHAZÓ LA PROPUESTA SALARIAL OFRECIDA POR EL GOBIERNO NACIONAL

En el día de la fecha, martes 5 de marzo, se convocó a la Paritaria Nacional Docente en la Secretaría de Trabajo de la Nación.

ENCUENTROS DE CTERA Y LOS SINDICATOS PROVINCIALES CON LEGISLADORXS

La Secretaria General de la CTERA, Sonia Alesso, junto a dirigentes de Junta Ejecutiva de la CTERA y Secretarixs Generales de los Sindicatos provinciales de nuestra Organización vienen teniendo encuentros con Legisladorxs Nacionales y Provinciales.

Paritaria Nacional

Paritaria Nacional