Si a la escuela pública

TERCER ENCUENTRO DEL CURSO: "LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS"

20/08/2025

Este miércoles 20 de agosto, de manera virtual, se llevó adelante el tercer encuentro del curso "La Comunicación en la Escuela que queremos", llevado a cabo por la Secretaría de Comunicaciones.

El mismo cuenta con casi 400 inscriptxs de toda la Provincia, que reflexionan en cada encuentro sobre el papel de las comunicaciones, las tecnologías, los medios y las redes en las subjetividades que habitan las Escuelas.

Elisa Semino y Marisa Monteiro, Secretaria y Subsecretaria de Comunicaciones, realizaron la apertura de la jornada haciendo un recorrido por la agenda actual y presentando a las oradoras.

En primer lugar, Sofía Thisted, Doctora en Educación, Profesora en la UBA y la UNLP, e integrante del Equipo de la Secretaría de Educación del SUTEBA, centró su ponencia en las Escuelas como construcción moderna para garantizar las formas de la sociabilidad.

"Hoy esos pilares que las sostenían, a las Escuelas y las Instituciones, se están moviendo. El neoliberalismo se presenta como la única salida posible, pero en realidad debemos construir y buscar nuevas alternativas", sostiene Thisted citando a François Dubet.

En la misma línea, manifestó: "La Escuela se pone en jaque cuando se pone en el centro al individuo separado, por fuera de lo colectivo".

A continuación, tomó la palabra Carina Lion, Tecnóloga educativa, Investigadora, Doctora en Ciencias de la Educación y Profesora en Educación y Tecnologías e Informática y Educación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Puntualizando en Comunicación, Tecnología y discursos; hizo hincapié en los mitos y sesgos de la IA y en cómo estos se extrapolan en la Didáctica y la Educación. "Comunicar es construir una narrativa. Entonces, ¿qué hacemos con estos discursos? La tecnología no puede hacer lo que no construimos colectivamente", destacó.

Y durante su ponencia sostuvo que "la negación no puede ser la respuesta, pues acrecienta la brecha de desigualdad; aunque tampoco basta incluir la tecnología per se. Pero acá estamos, seguimos estando como Educadorxs. Tenemos el desafío de construir y ser una ciudadanía crítica en modo beta y de alfabetizar, tanto a nuestrxs Estudiantes como a las Comunidades".

En una segunda instancia, dando lugar al diálogo y a un rico debate, se enfantizó en el desafío que tiene el rol de la Escuela: comprender la época y lxs sujetxs que la habitan para poder imaginar y trabajar por la Escuela que queremos y la comunicación que estará presente en ella.

"De la selfie a la comunidad, hay que salir de la cultura del rendimiento a una de aprendizaje, imaginación creativa, con compromiso político, ético y social. Discutir y preguntar colectivamente respecto a lo que hay y lo que queremos construir dentro de la Escuela y la Comunicación que queremos es el puntapié inicial para nuestra labor; así como saber que todxs tenemos derecho al futuro"; fue parte de las conclusiones a las que se llegaron a partir del debate.

¡Seguiremos profundizando en el próximo y último encuentro, trabajando por la Comunicación en la Escuela que queremos!