Si a la escuela pública

SUTEBA PARTICIPÓ EN LA CAPACITACIÓN SOBRE FACTORES PSICOSOCIALES Y VIOLENCIA LABORAL ORGANIZADA POR IOMA


12/09/2025

La Obra Social realizó una jornada de capacitación con el objetivo de fortalecer la prevención y promoción de la salud de lxs Trabajadorxs de la Provincia.
La actividad se llevó a cabo el 10 de septiembre en La Plata y estuvo dirigida a Delegadxs de Organizaciones Sindicales y Trabajadorxs del Estado provincial.
La capacitación contó con una parte teórica y una práctica y fue organizada por el Programa de Prevención y Promoción de la Salud de lxs Trabajadorxs (PPST), el Consejo Consultivo Gremial de IOMA, la Dirección de Promoción, Atención y Prevención de la Salud de la Obra Social y el ISEI.
Por el SUTEBA estuvieron presentes Marisa Barromeres y Alba Werenchuk, Secretaria y Subsecretaria de Salud Laboral, y Mabel Ojea, integrante del Equipo de Salud.
La coordinadora del PPST, Lilian Capone, fue la primera en exponer y señaló que "estar hablando hoy de factores psicosociales en el trabajo tiene mucho que ver con el nuevo mundo del trabajo, un mundo hostil, de informalidad, de home office; un mundo que después de la pandemia desintegra el lazo que hay entre el trabajador y su puesto de trabajo y sus compañeros".
"Hoy hablamos de la relación con nuestros pares, jefes, con la población. Hablar de factores psicosociales no es hablar de salud mental, no es hablar de patologización ni medicalización, es hablar de la organización del trabajo y las características que cada actividad tiene", afirmó Capone.

"¿Cuándo enferma el trabajo? El trabajo, nunca: el trabajo es dignidad, es salud –expresó la coordinadora del PPST-, enferman las malas condiciones de trabajo". Para Capone, esa situación puede ser revertida con "un buen diálogo: la discusión colectiva con nuestros compañeros de trabajo es el puntapié inicial para decir que estamos participando para que nuestro trabajo sea saludable, digno, que tengamos una vida más feliz".
Mabel Ojea contó que desde "hace tiempo se vienen trabajando los factores psicosociales en el trabajo", priorizando la posibilidad de conversar con compañerxs de distintos sectores para abordar estos temas de manera colectiva, "para no quedarnos con esta idea de "estoy mal, estresado, estoy quemado", todas esas cosas que decimos en relación a cierto malestar, agobio, fatiga en relación al trabajo.
Para Ojea, ese escenario tiene un nombre: "factores psicosociales". "Intentamos proponer cómo pensar en construir colectivamente para aliviar, modificar condiciones de trabajo que –entre comillas- ´no nos hacen bien, nos enferman´. La cuestión de la salud mental es acuciante, no solo en nuestro país", afirmó.
En el cierre de su participación, remarcó que "el sufrimiento psíquico es individual, su salida es colectiva".
Tras las exposiciones de lxs integrantes de los distintos espacios que participaron del encuentro, se llevó adelante la etapa práctica compartiendo experiencias e inquietudes sobre los temas abordados, los espacios de trabajo y las problemáticas y desafíos cotidianos que enfrentan.
El encuentro finalizó con un anuncio: la próxima capacitación que se realizará en los meses venideros, que será la última de este 2025 y tratará sobre riesgos de trabajo.