El buque escuela comenzó a ser construido en 1953 en el Astillero Río Santiago, en el marco de la segunda presidencia del General Juan Domingo Perón y recién en 1963 zarpó del puerto de Buenos Aires por primera vez en su viaje de instrucción inicial. Su misión es la de completar la formación profesional de los guardamarinas y la de contribuir en la política exterior representando a la Argentina en los distintos puertos donde recala. El navío, en todo este tiempo, ha visitado 58 países en más de 30 viajes que ha realizado.
Con respecto al retorno de la Fragata, Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA y Secretario General del CTA de la Provincia de Buenos Aires, dio su palabra: "La recuperación de la Fragata es un hecho enorme de soberanía política e independencia económica que, junto a la justicia social y a la plena vigencia de los Derechos Humanos, son ejes centrales en el desarrollo del país y la grandeza del Pueblo. Saludamos y abrazamos con orgullo el regreso de la Fragata Libertad y felicitamos al gobierno argentino por su determinación y por su defensa de la soberanía nacional."
Ante la vuelta de semejante símbolo nacional, la CTA, tanto Nacional como de la Provincia de Buenos Aires, estarán presentes en el recibimiento a la Fragata Libertad esta tarde en Mar del Plata. La convocatoria para el encuentro de los compañeros que estén cerca o ya instalados en la ciudad, será a partir de las 17 en Juan B. Justo y Boulevard Marítimo.