Participaron compañeros de Baradero, San Pedro, Ramallo, Pergamino y San Nicolás. Nuevamente se dejó ver que el intercambio con los pares de la región nos enriquece y nos permite descubrir herramientas, otras realidades, y compartir experiencias mientras nacen lazos de fraternidad para seguir pensando en colectivo sobre nuestra escuela secundaria, la cual queremos refundar siendo los protagonistas del debate.El equipo de coordinadores integrado por Mirta Cepeda, Claudio Finocchio, Nancy Monti y Bibiana Giglio estuvo acompañado por la compañera Psic. Mirian Caraballo.Las producciones fueron presentadas en Power Point, producción de fotos, tres cortos en DVD: uno donde los propios integrantes del grupo de Pergamino fueron los actores, el segundo del grupo de Ramallo donde actuaron los docentes y alumnos de una escuela, y otro realizado totalmente por los alumnos de una ESB de San Nicolás.Seguimos confirmando que estos espacios son los indispensables para pensar en colectivo y encontrar respuestas y definiciones a nuestro puesto de trabajo en la construcción de la escuela pública. Todo el material aportado por estos debate también nos sirve para la discusión en paritaria.Nos acompañó en esta oportunidad la compañera Sec. Gral. de Pergamino Diana Naranjo, quien manifestó algo que en todos los distritos se vivió: Los compañeros tomaron la sede del sindicato como lugar de reunión para la elaboración de este trabajo utilizando los recursos y material que tenemos en él, donde el entusiasmo por la discusión hizo que las reuniones se repitieran y pasaran horas allí. Desde aquí también implicó sentir el sindicato como NUESTRO LUGAR, el lugar de todos nos hace sentir cada vez más juntos y muchos más en la participación de la vida del SUTEBA.A modo de despedida compartimos hamburguesas en el quincho del camping de ASIMRA, donde concretamos el encuentro.El cierre estuvo a cargo de Mirian Caraballo, quien realizó un análisis y síntesis sobre los trabajos expuestos y nos dejó un cuento de Luis María Pescetti que queremos compartir para seguir pensando por dónde andan nuestros pibes y cómo nosotros nos paramos ante esto para poder llegar a ellos: "Una nena está mirando un documental sobre religión y en un momento le pregunta a su mamá: ¿Ma, el amén para los católicos es como para nosotros el ENTER?”.