SEMANA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL USO DE LA SAL 2025

La Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal busca fomentar la implementación de intervenciones de salud pública en la población orientadas a reducir el consumo de sal en todas las personas.

Limitando el consumo de sal se busca reducir el efecto negativo que este hábito tiene en la salud de las personas.

El consumo mayor a 2 gramos por día de sodio se asocia a un aumento significativo de la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV), y otras enfermedades no transmisibles como el cáncer gástrico, la obesidad, osteoporosis, enfermedad de Ménière y enfermedad renal.

Durante esta semana, la OPS y la OMS instan a la comunidad internacional a promover políticas para reducir el consumo de sal.

En nuestros países, tres cuartas partes del sodio alimentario proviene de alimentos procesados y ultraprocesados, como salsas y aderezos, pan, galletas, platos preparados, carnes procesadas y quesos.

Para reducir el consumo de sodio en la población es necesario regular la producción, a fin de reducir el contenido de sodio en esos alimentos ultraprocesados de consumo frecuente e implementar medidas regulatorias como el etiquetado frontal que ayudan a la población a tomar decisiones de compra informadas.

Se comparte a continuación el enlace a un material en que se compilan experiencias implementadas en distintas instancias y países del mundo para el cuidado de la salud de la población en lo que respecta al consumo de sal.

Algunas de estas experiencias pueden resultar inspiradoras para promover prácticas saludables en el hogar, las escuelas y los lugares de trabajo, podés encontrarlas en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/38586.