RAUCH

La ciudad está ubicada en el interior de la provincia de Buenos Aires, en el centro este, a 277 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Cuenta con un relieve ondulado y cóncavo. Tierra apta para la agricultura, especialmente para la agricultura en los albardones en las márgenes de los arroyos.

El clima es templado y húmedo con una temperatura anual de 15,4°C y humedad relativa de 74%.

El Partido fue creado en el año 1865 por el Juez de Paz Francisco Mauricio Letamendi. La demarcación de sus límites tiene que ver con el sistema fluvial de arroyos naturales (Chapaleofú, De Los huesos y Langueyú) que contienen aguas hacia el Río Salado.

Rauch es una ciudad comprometida con el medio ambiente en los tratamientos de los residuos (URRA), cuenta con una estación experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria sección Cuenca del Salado (INTA), que investiga y desarrolla la actividad ganadera de toda la zona.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

  • LA CASA DE LA CULTURA

Es el espacio que data del año 1877 conocida como típica construcción chorizo, casa de familia. En el año 1988 pasa a ser propiedad de la Municipalidad con el objetivo de crear y brindar a la comunidad un espacio donde se manifestaran diferentes propuestas culturales.

  • PARQUE MUNICIPAL "JUAN SILVA"

El Parque abarca el arroyo Chapaleofú y cuenta con instalaciones para prácticas hípicas y automovilísticas, Puente "Silva" viejo Puente de Bovedilla del año 1875, declarado Monumento de Significación Histórica, Complejo Polideportivo Balneario y Camping Municipal con sus piletones, parrillas, pista de salud, canchas de futbol, tenis, vóley, etc. a la vera del arroyo Chapaleofú son algunos de los paseos turísticos que permiten el contacto con la naturaleza. Contiene, además, el Museo Histórico Local donde se atesoran distintos objetos que hacen a la historia de la ciudad.

  • OTROS LUGARES PARA VISITAR
  1. El Palacio Municipal, de estilo clásico monumental Art-Deco.
  2. El Anfiteatro Rafael A. Arrieta, que lleva el nombre del gran poeta.
  3. El Puente Silva, considerado como una reliquia representativa del pasado pueblo.
  4. La Isla de los servicios ubicada al ingreso de la ciudad: es un centro de información turística, promoción y venta de productos y artesanías locales.
  5. Castillo San Francisco. Se encuentra a 25 km. de Rauch, en la Estación Egaña, al mismo se puede acceder: por ruta provincial 30 acceso Estación Egaña o un camino de tierra paralelo a la vía del ferrocarril desde Rauch o desde el Paraje "De La Canal" esta mansión construida entre los años 1918 a 1930 por el arquitecto Eugenio Díaz Vélez, nieto del prócer argentino. Cuenta con 77 habitaciones, 14 baños, 2 cocinas, galerías, terrazas, mirador y balcones.
  6. Parajes rurales.

DATOS ÚTILES

  • CÓMO LLEGAR

En auto: Por Ruta Nacional N° 3, empalmando la Ruta Provincial N° 30. Desde Mar del Plata por Ruta Nacional N° 226.

Teniendo en cuenta el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, las salidas en los medios de transporte público se realizarán de acuerdo a lo pautado por las autoridades nacionales y provinciales.

  • DIRECCIÓN DE TURISMO

Isla de Servicios, RP 30 y calle Las Heras.
Tel: (02297) 44-2104 / 44-0673
E-mail: rauchturismo@gmail.com

  • FESTIVIDADES

Rauch es sede de fiestas populares como el Encuentro Cultural-Musical y la Feria Regional Artesanal, en el mes de enero, y su gran y conocida Fiesta Nacional del Ave de Caza, en el mes de septiembre.

Foto: atribución