21/08/2025
Del 21 al 23 de agosto de 2025, el SUTEBA integra la delegación de la CTERA que asistió al VII Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano (MPL) que se realiza en Lima, Perú, habiendo sido invitadxs por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP).
Este es un espacio de construcción colectiva en el que participan Sindicatos Docentes de toda la región para debatir, compartir experiencias y generar propuestas que fortalezcan la Educación Pública.
La apertura se dio con una mesa política que contó con la presencia de Sonia Alesso, Secretaria General de la CTERA y Presidenta del Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL).
Desde su lanzamiento en 2011, el MPL promueve un proceso regional de reflexión y debate que acompaña a los Sindicatos Docentes en la construcción de propuestas pedagógicas propias, además de concebir la práctica docente como un ejercicio político y pedagógico. Estas iniciativas disputan el sentido de la Educación frente al modelo neoliberal que impone recortes presupuestarios, evaluaciones estandarizadas y limita la tarea docente a la mera reproducción de contenidos externos.
La continuidad del MPL busca impulsar espacios de reflexión y acción conjunta en Comunidades, Escuelas y territorios de toda Latinoamérica, con el fin de defender la Educación Pública, defender los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación y el Derecho Social a la Educación, además de ser parte de la construcción soberana de los pueblos.
Representando a la Argentina, participó una comitiva conformada por Sonia Alesso, Roberto Baradel, nuestro Secretario General, Secretario General Adjunto de la CTERA y miembro del Consejo Ejecutivo Mundial de la IE; Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta, y una delegación del Consejo Ejecutivo Provincial del SUTEBA compuesta por Sandra Ramal, Claudia Carbajal y Sandra González.
Desde el SUTEBA y la CTERA participamos de este Encuentro para fortalecer la unidad latinoamericana en defensa de la Educación Pública, los derechos de lxs Docentes y la construcción de una pedagogía emancipadora.