La Igualdad de Géneros y Diversidades es una temática que debe abordarse transversalmente, todos los días. Por eso te acercamos estas líneas de acción y sugerencias para acompañarte en la construcción de herramientas para el aula.
En este espacio vas a encontrar materiales didácticos, propuestas pedagógicas, calendarios y efemérides para poder trabajar la Educación Sexual Integral en cada Escuela de la provincia.
Conmemorar el Día de las Mujeres Trabajadoras en el ámbito escolar siempre es una oportunidad para la construcción de conocimientos y la reflexión colectiva de la sociedad que queremos ser y sobre la que trabajamos; no sólo entre Trabajadorxs, sino también con las familias que forman parte de la Comunidad Educativa.
Te invitamos a conocer el material para Docentes adjunto en esta nota, elaborado por la Secretaría de Igualdad de Géneros y Diversidades, con el objetivo de profundizar el análisis y acompañar el trabajo en las Escuelas.
21/08/2024
Ante la proximidad de una nueva semana de la ESI en las Escuelas de la Provincia, nos proponemos aportar a la reflexión del trabajo institucional como una herramienta que fortalezca el vínculo entre la Escuela y la Comunidad.
A través de este material, deseamos aportar a la implementación plena de la ESI en la construcción de una sociedad diversa y democrática.
El Día Internacional del Orgullo LGBTIQNB+ se celebra cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969.
Si bien en Argentina este día se festeja con mayor despliegue en noviembre, nunca debemos perder la oportunidad de visibilizar las violencias que atraviesan al colectivo LGBTIQNB+.
Por eso, cada 28 de junio se realiza la Marcha Plurinacional Antirracista contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios.
Se trata de reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las orientaciones sexuales e identidades de género, tradicionalmente segregadas y castigadas, para visibilizar su existencia en la sociedad y sus demandas.
La expresión Orgullo LGBTIQNB+ enuncia que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, ni de su orientación sexual o identidad de género. Es una respuesta política hacia los mecanismos sociales que se imponen desde la heteronormatividad: la vergüenza, la exclusión y las agresiones físicas que pueden llegar hasta la muerte de la persona.
Recordamos a nuestro entrañable compañero Carlos Jáuregui: "Seguiremos luchando por alcanzar una vida más digna, porque sin libertad sexual no existe libertad política".