GALEANO EN "LA EDUCACIÓN EN NUESTRAS MANOS"

Mayo del 96, una confitería sobre la Av. Santa Fé. Allí llegábamos, emocionados pero nerviosos como quien va a un examen, Claudia Rodríguez, Leonardo (¡La Educación en nuestras manos tenía fotógrafo!) y yo a encontrarnos con Eduardo Galeano que nos había concedido una entrevista para el número 40.
Con el número anterior se había iniciado una nueva etapa de esa herramienta sindical creada en el 92: como parte de las estrategias de lucha para enfrentar el arrollador avance del discurso neoliberal de la "reforma educativa", el Congreso Provincial del SUTEBA había decidido que la Revista llegara gratuitamente y a su lugar de trabajo a los 40.000 afiliados de ese entonces.

En ese número 39, con Juan Balduzzi,habíamos inaugurado la modalidad del reportaje, nada menos que a la Dra. Cecilia Braslavsky, referente intelectual de lo que ella llamaba la "transformación educativa". Y para este número, apenas estrenando -y aprendiendo- el oficio, conseguíamos entrevistar a quien ya era un mito latinoamericano.
Con sencilla y cálida generosidad nos brindó -al sindicato de los docentes en lucha- su tiempo y su pensamiento para una larga charla sobre la educación ("la escuela pública es una gota que nada en un mar enemigo... "), el neoliberalismo ("un sistema dentro del cual la libertad del dinero es más poderosa que la libertad de las personas"), sobre su escritura ("soy un ladrón de palabras, voy recogiéndolas por la calle como un cazador de historias") ...
Comparto con ustedes la nota, como recuerdo y homenaje a este querido compañero de luchas.