La película trata sobre el exterminio de los pueblos originarios y sobre la entrega de 2,5 millones de hectáreas de tierra que hizo Julio A. Roca a José Toribio Martínez de Hoz, fundador de la Sociedad Rural Argentina, en agradecimiento por su colaboración en la Campaña del Desierto.
Sobre esto, Bayer expresó: “La familia Martinez de Hoz, es decir, los dos nietos del que fue Ministro de Economía en la última dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, me han iniciado un juicio por el film que hemos hecho, que se llama Awka Liwen ("Un rebelde amanecer") que se basa en la política que se tuvo en el siglo pasado con respecto a los pueblos originarios, principalmente el verdadero genocidio que se cometió contra esos pueblos para robarles las tierras donde ellos vivían desde hacía siglos.”
Además, dijo: “Como mencionamos a José Toribio Martínez de Hoz, que es el fundador de la Sociedad Rural Argentina, ellos se sienten heridos por eso. No se sienten heridos por las cosas que ha hecho el Ministro de Economía de la dictadura de Videla, si no que nos reprochan a nosotros que hacemos cargos contra ese primer presidente de la Sociedad Rural.”
El escritor explicó que la familia Martínez de Hoz ha escrito 100 páginas en de la producción para presentar en el juicio, que piden un millón de pesos y además exigen que publiquen solicitadas en todos los diarios del país pidiéndoles disculpas a la familia Martínez de Hoz “por haber herido su dignidad.” Y, como si todo eso fuera poco, solicitan que el documental no se difunda en las escuelas argentinas, “como está ocurriendo.”
Al respecto, el Secretario General del SUTEBA fue claro: “Nos vamos a asegurar que en todas las escuelas se enseñe quienes fueron los Martínez de Hoz, en cuanto a su responsabilidad en el genocidio y su participación protagónica en actos que violaron sistemáticamente los derechos de nuestro Pueblo. Se acaba la impunidad cuando la verdad es lo que circula en cada aula, en cada barrio, en cada Escuela, y sigue siendo, como lo venimos haciendo, nuestro compromiso”.
Por su parte, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel quien estuvo presente brindando su apoyo, dijo: “Siempre acompañamos a Osvaldo Bayer. Es un historiador, un investigador, un militante que ha generado conciencia crítica y valores a través de los documentos históricos y, lógicamente, de toda la investigación que hace, logra demostrar que Roca fue un genocida. Esto lo sabíamos, lo importante era verificarlo a través de la documentación de la época.”
Entre los que adhirieron a la causa estaban: Martín Sabatella, Sergio Palazzo, Edgardo Depetri, Gabriel Mariotto, Julio Fuentes, Julio Piumato, Luis D'Elia, Ana Careaga, Felipe Pigna, miembros del Partido Verde Alemán, y más personalidades del campo nacional y popular a la vez que también apoyaron músicos como Arbolito, Me darás mil hijos, Mamá Chavela, Paula Ferré, Vicente Feliú y el coro Quiero Retruco, Victor Heredía, Teresa Parodi y Horacio Fontova. Además, Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, la Asociación Nacional de Ex Presos Políticos y los Trabajadores Autogestionados del Bauen, Consejo Nacional Armenio de Sudamérica, León Gieco, Miguel Rep, la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, el Ministerio de Desarrollo de la Nación, el INADI, la Asociación Bancaria, Asociación Trabajadores del Estado, entre otros."