30/10/2025
Este jueves 30 de octubre tuvo lugar el cuarto y último encuentro del curso provincial "La Comunicación en la Escuela que queremos", que contó con más de 350 inscriptxs de toda la Provincia.
Elisa Semino y Marisa Monteiro, Secretaria y Subsecretaria de Comunicaciones, realizaron la apertura de la jornada y dieron la bienvenida a lxs afiliadxs que participaron tanto de manera virtual como presencial.
Como primer panelista, Marcelo Zarlenga, Consejero General de Cultura y Educación de PBA y Licenciado en Comunicación Social, comenzó exponiendo acerca del acceso a la tecnología, la inclusión y la brecha digital.
"El acceso es un punto de partida, no puede ser punto de llegada. Así como el saber instrumental no asegura conocimientos, tenemos que reconocer que el uso limitado de Internet es la nueva forma de exclusión. Por eso hay que reconocer el problema en la brecha digital, que va más allá del acceso", subrayó Zarlenga.
Por su parte, la segunda panelista, Josefina de Mattei, Licenciada y Profesora en Ciencias de la Comunicación, realizó su exposición respecto a la Mediatización y las redes sociales. Destacando la asimetría en la comunicación, que da cuenta de un estatuto de los enunciadores, reflexionó acerca del sentido que se propaga en la hipermediatización en la cultura participativa. También se explayó respecto a cómo el público configura activamente los flujos mediáticos con sus consumos culturales y al humor hipermediático.
Avanzando en el encuentro se dio lugar al diálogo y a un rico debate, donde lxs presentes pudieron compartir sus experiencias, dudas y reflexiones acerca del uso del celular en las aulas, la importancia de empoderarse en el rol pedagógico y el uso crítico de las tecnologías, y el ciberacoso como una de las manifestaciones de violencia en el ámbito escolar.
Con este cierre, el curso "La Comunicación en la Escuela que queremos" culminó dejando una gran experiencia de formación colectiva. Esta propuesta, impulsada por la Secretaría de Comunicaciones, reafirma el compromiso de nuestra Organización Sindical con la formación permanente, la participación y el ejercicio del derecho a comunicar.
¡Tomemos la Comunicación en nuestras manos para hacer de ella un acto pedagógico, democrático y transformador!