A mediados de febrero de 2011, en San Pedro, se firmó un acta acuerdo que tiene como objetivo llevar adelante un Programa de Desarrollo Turístico Sustentable del Delta Medio del Río Paraná.
El mismo se llevó a cabo en el Honorable Concejo Deliberante y formaron parte representantes del Ministerio de Turismo de la Nación, la Administración de Parques Nacionales, la Comisión Nacional de Monumentos, Sitios y Lugares Históricos de la Nación, la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Turismo de la Provincia de Entre Ríos, el OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible) y el CONINDELTA (Consejo Intermunicipal del Delta).
El dueño de casa, el Intendente Pablo Guacone, destacó el acompañamiento desde el Ministerio de Turismo de la Nación, desde la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires “porque si realmente no tuviéramos el apoyo de ellos a nosotros nos costaría muchísimo poder llevar a cabo este cuidado del medio ambiente y de las áreas protegidas”. Destacó además que San Pedro cuenta con un importante patrimonio arbóreo, y en aves, que es uno de los pocos que hay dentro de la Provincia de Buenos Aires y del país.
Por su parte, Antonio Torrejón, Secretario de Turismo de la Nación, expresó que: “el Ministro Meyer personalmente ha sido la persona con mérito de transmitir hacia la Presidencia lo particular de este enclave, este espacio homogéneo que es la ecoregión del delta que yo creo que los argentinos tenemos que comenzar a identificar, por supuesto con el mayor de los respetos hacia las jurisdicciones políticas pero haciendo las mejores las transformaciones de los espacios homogéneos de la geografía”.
Luego afirmó, sobre la posibilidad de conformar una región: “en función de ese espacio, me comentaba en este mismo lugar el ministro Meyer, que era una lástima no aprovechar este impulso, esta asociatividad con coincidencias del alto delta bonaerense y entrerriano, no aprovechar esta disposición para integrar un poco más desde el enfoque natural, ya que lo que nos recordó Meyer es que desde el Parque Otamendi en Campana al resto del delta hay una homogeneidad de Parques Nacionales que también podrían colaborar y potenciar los manejos adecuados de esta naturaleza, y se podría adecuar una revalorización del sistema y de las posibilidades orientadas a esta estrategia”.
También se refirió al Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE): “este plan es para los municipios que se integran comarcalmente -tienen que ser mas de dos-, y en esos casos el Ministerio firma un acuerdo y se hace cargo del 70% de la inversión para modernizar su funcionamiento turístico, es decir que puede haber un dinero importante”. Este PROFODE tiene como propósito fundamental disparar procesos de desarrollo en destinos turísticos emergentes; y su implementación se enmarca en la estrategia de redireccionamiento de flujos turísticos para el crecimiento equilibrado de la actividad en el territorio nacional, observando una clara correspondencia con otros programas y con las premisas que sostiene el PFETS 2016.
Fuente:
Boletín Nº 162 - Cien Años de Turismo Argentino - www.cienaniosdeturismo.gov.ar