02/09/2025
Hoy se llevó a cabo la tercera reunión de Comisión Técnica de Condiciones Laborales en el marco del Acuerdo Paritario celebrado el 12 de agosto, dando cumplimiento al compromiso de garantizar el trabajo educativo en Escuelas con Proyectos de Inclusión.
Desde el SUTEBA se valoró positivamente la política educativa en relación a la inclusión de personas con discapacidad, en contraste con las políticas de odio y quita de derechos que lleva adelante el Gobierno Nacional.
En relación a las condiciones laborales, la conformación de los agrupamientos y los puestos de trabajo de acompañamiento de las trayectorias educativas, planteamos la necesidad de organizar la jornada laboral de modo que se jerarquice el tiempo institucional para el abordaje de los proyectos de inclusión.
Asimismo, tomando en cuenta las demandas relevadas en reuniones de Delegadxs, solicitamos que se delimite el número de integrantes de los grupos de acuerdo a la cantidad de Alumnxs con discapacidad, con proyecto de inclusión o con acompañante externo. Además propusimos que cada Escuela con Alumnxs incluidxs cuente con un/a Docente inclusor/a que facilite la articulación entre Escuelas y fortalezca la trayectoria educativa de lxs Estudiantes con discapacidad.
Se expresó la necesidad de fortalecer la articulación entre Escuelas de Nivel y Escuelas de la Modalidad Especial, propiciando espacios institucionales para realizar un abordaje situado de las trayectorias educativas de lxs Estudiantes con PPI. En respuesta a este reclamo, las direcciones de Educación Inicial y Educación Primaria accedieron a destinar un tiempo de las Jornadas Institucionales a realizarse en septiembre al trabajo colectivo con la participación de lxs Maestrxs de cada Nivel y lxs Maestrxs inclusorxs.
Ante la solicitud de ampliar la formación permanente de lxs Docentes en relación a la inclusión educativa, la DGCyE expresó su compromiso de generar espacios de fortalecimiento en los territorios (CIIE) e informó que dentro de las actualizaciones curriculares del Nivel Superior se incorporará la perspectiva social de la discapacidad en toda la formación de la carrera.
En cuanto a la titulación de lxs Docentes con discapacidad egresadxs de los ISFD, planteamos la necesidad de discutir las condiciones para acceder al puesto de trabajo.