Si a la escuela pública

CAMINO A LA SENTENCIA: LA SOCIEDAD TANDILENSE DEFIENDE LA MEMORIA Y EL NUNCA MÁS

23/10/2025

La Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Tandil acompañará este viernes la lectura del veredicto final en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar, en el marco de lo que se denominó "Subzona 12", que abarcó las ciudades de Azul, Tandil, Olavarría, Rauch, Saladillo, Las Flores, Monte, Roque Pérez y Mar del Plata; entre otras.

Conocido como el Juicio "La Huerta", este proceso histórico abordó 191 casos de víctimas del terrorismo de Estado y cuenta actualmente con 35 imputadxs, luego de que en un primer momento fueran 52. A lo largo de más de 100 audiencias, se escucharon los testimonios de más de 213 personas, entre sobrevivientes, familiares y testigos.

Durante esta semana, bajo la consigna "Camino a la Sentencia", se realizan diversas actividades junto a la Comunidad Educativa, la Universidad y Organizaciones Sociales, en un clima de memoria activa. Entre ellas se destaca el Festival por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se desarrollará el 23 de octubre en Pinto y Chacabuco, con música, intervenciones artísticas, feria y el cierre a cargo del grupo Facón.

El viernes 24, la comunidad tandilense se reunirá nuevamente en ese mismo punto de la ciudad para acompañar la lectura del veredicto final, que será transmitida desde el Aula Magna de la UNICEN. El canal alternativo La Retaguardia transmitirá en vivo desde su canal de YouTube.

En caso de mal clima, tanto el Festival como el acompañamiento del día de la sentencia se trasladarán al gimnasio del Centro Cultural Universitario (Irigoyen 662).

En conferencia de prensa, desde la Mesa Multisectorial, de la que el SUTEBA forma parte y que impulsó este juicio, se destacó que "llegar a esta instancia del juicio y obtener justicia con todas las garantías procesales que estos monstruos negaron a sus víctimas, pero que ahora tienen para sí mismxs, es un triunfo ético y político de los Organismos de Derechos Humanos".

También señalaron que "es fundamental que Tandil tenga conocimiento y conciencia de lo que se vivió hace tantos años, que quede una huella profunda en la memoria de la sociedad de Tandil y de la región sobre la gravedad de los hechos que ocurrieron".

La importancia de esta instancia también radica en que el Juicio "La Huerta" llega a su etapa final en el marco de un Gobierno Nacional abiertamente negacionista, que ha derogado las principales políticas públicas de Derechos Humanos y busca borrar la memoria colectiva. A pesar de ese contexto, la sociedad y los organismos siguen sosteniendo la búsqueda de Justicia con Verdad, reafirmando el compromiso ético y democrático que dio origen al proceso de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina.

La instancia final de este extenso proceso judicial se da en el marco del pacto democrático que la sociedad argentina consolidó en 1983 y que sostiene inamoviblemente en el Nunca Más.

Lxs Trabajadorxs de la Educación, organizadxs en el SUTEBA, transmitimos Memoria, Verdad y Justicia en base a las pruebas y sentencias que la Justicia Argentina demuestra y sentencia en estos juicios. ¡Ese es nuestro compromiso!