8 DE NOVIEMBRE: DÍA NACIONAL DE LXS AFROARGENTINXS Y DE LA CULTURA AFRO

La Ley N° 26.852, sancionada el 24 de abril de 2013, instituye el día 8 de noviembre como "Día Nacional de lxs Afroargentinxs y de la Cultura afro" en conmemoración a María Remedios del Valle.

La fecha elegida corresponde a la muerte de María Remedios del Valle, la afroargentina llamada por las huestes revolucionarias de Mayo como "Madre de la Patria", a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla. Se trata de un reconocimiento histórico a la comunidad afro en la Argentina, una iniciativa promovida por la Asamblea Permanente de Organizaciones Afrodescendientes de Argentina (APOAA) a través de un proyecto de Ley Nacional. Es el primer reconocimiento legislativo de carácter nacional.

Sienta las bases para el desarrollo de políticas públicas, ya que la Ley determina que el Ministerio de Cultura de la Nación debe incorporar la conmemoración en su agenda de gestión y el Ministerio de Educación tiene que incluir el 8 de noviembre en el calendario escolar para que nuestras niñeces aborden esta temática en el aula reflexionando y debatiendo sobre las representaciones individuales y colectivas para la construcción de una ciudadanía intercultural.

Esta conmemoración fortalece el reconocimiento de la diversidad cultural en nuestro país, resignifica la presencia de la cultura afro en el presente y permite hacer colectivas las luchas contra el racismo y toda forma de estigmatización.

El reconocimiento a María Remedios del Valle instala la negritud en la construcción de la Patria, habilitando un espacio para que otras voces puedan contar la historia. La ESI acompaña este desafío de pensar un concepto de igualdad desde el reconocimiento de las diversidades, tensionando los sistemas de dominación patriarcal y las representaciones hegemónicas, deconstruyendo un proceso de ocultamiento, visibilizando las diferencias y otorgándonos la oportunidad para avanzar hacia la construcción de una Escuela intercultural, antirracista, con perspectiva de géneros y latinoamericana.