El Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra en nuestro país desde 1997. Se conmemora el nacimiento del hijo de la primera paciente que recibió un trasplante hepático en el hospital público.
La Ley 27447, sancionada en 2018, conocida como Ley Justina, en su artículo 33 establece claramente que: La ablación de órganos y/o tejidos puede realizarse sobre toda persona capaz mayor de dieciocho (18) años, que no haya dejado constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la extracción de sus órganos o tejidos. En caso de no encontrarse registrada la voluntad del causante, de acuerdo a lo previsto en los artículos 31 y 32, el/la profesional a cargo del proceso de donación debe verificar la misma conforme lo determine la reglamentación.
La situación en caso del fallecimiento de menores de 18 años, potenciales donantes de órganos está prevista en el art. 34 y establece que la autorización para la obtención de los órganos y tejidos debe ser efectuada por ambos progenitores o por aquél que se encuentre presente, o el representante legal del menor. La oposición de uno de los padres elimina la posibilidad de llevar adelante la extracción en el cuerpo del menor. En ausencia de las personas mencionadas precedentemente, se debe dar intervención al Ministerio Pupilar quien puede autorizar la ablación.
Es importante saber que la voluntad de donar se asume para todas las personas que no hayan expresado la voluntad contraria a hacerlo en caso de fallecimiento.
Esta ley, reglamentada en 2019, fortaleció el sistema de procuración,agilizando y simplificando los procesos de donación y trasplante. Eso contribuyó a mejorar el número de donantes y trasplantes en nuestro país.
La ley establece también que los costos para la atención integral del paciente (estudios para el diagnóstico, medicamentos, y todas las prácticas de atención de su estado de salud) lo deben cubrir totalmente las obras sociales o las prepagas o el Estado para quienes cuentan con cobertura pública exclusiva.
La capacidad de agencia de la sociedad civil en salud se ilustra con la sanción de esta Ley, impulsada por la familia de Justina, una niña que esperaba un transplante de corazón que no llegó a tiempo. La campaña Multiplicate x 7, fue diseñada para concientizar acerca de la importancia de la donación de órganos, en ese gesto altruista y solidario cada persona fallecida puede donar siete órganos, brindando oportunidad de vivir a otras siete personas en lista de espera.
En Argentina se realizan transplantes de riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino; y los tejidos: córneas, piel, huesos, válvulas cardíacas.
En la Provincia de Buenos Aires, algunas de las actividades que se llevan a cabo, a cargo de los equipos de salud del CUCAIBA durante mayo y junio en celebración de esta fecha son:
En Mar del Plata: