Si a la escuela pública

22 DE OCTUBRE: DÍA NACIONAL DEL DERECHO A LA IDENTIDAD

Con la Ley Nº 26.001, el 22 de octubre del 2004, el Congreso de la Nación instituyó el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, pues fue en esa fecha, pero del año 1977, en que las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron su incansable búsqueda.

En 1977 se denominaban "Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos", aunque más tarde adoptarían el nombre con el que las llamaba el periodismo internacional: Abuelas de Plaza de Mayo. Estaba compuesta, en un principio, por 12 mujeres, entre ellas: María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani y Alicia "Licha" de De la Cuadra, a las que luego se unió Estela de Carlotto, actual titular de la Institución. Estas mujeres eran madres de desaparecidxs que, además de reclamar por la aparición con vida de éstxs, buscaban a sus nietxs, algunxs secuestradxs junto a sus padres y/o madres y otrxs nacidxs durante su cautiverio en Centros Clandestinos de Detención.

La dictadura cívico militar que había impuesto el plan sistemático de robo de bebés se enfrentó con estas valientes mujeres a quienes les habían arrebatado hijxs y también a sus nietxs. Alrededor de 500 niñxs nacieron en cautiverio, en maternidades clandestinas, arrebatándoles de este modo su identidad, sus vínculos familiares, su historia y su filiación genética. El plan era sustituir su identidad por otra, como si fuera posible borrar la memoria y la historia.

"Algo nuevo se está cimentando en esta sociedad".

Esta frase, pronunciada por Estela de Carlotto, fue dicha en un contexto de masificación de presentaciones espontáneas de nietxs apropiadxs durante la dictadura cívico militar que llevó a que: Horacio Pietragalla Corti, Juan Cabandié Alfonsín, Victoria Donda Pérez, Pedro Luis Nadal García, Leonardo Fossati Ortega, Sebastián Casado Tasca, Alejandro Sandoval Fontana, Marcos Suárez Vedoya y otrxs tantxs se presentaran por su propia iniciativa, en diferentes sedes de Abuelas de Plaza de Mayo, para conocer la verdadera identidad que les había sido arrebatada.

Las Abuelas de Plaza De Mayo llevan 140 nietxs recuperadxs y continúan reclamando, luchando y marchando para restituirles la identidad a casi 400 nietxs más.



Fuente: Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".