Si a la escuela pública

14 DE NOVIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES 2025

El tema que enmarca la efeméride de este año es "Diabetes en las diferentes etapas de la vida", promoviendo que todas las personas diagnosticadas tengan acceso a una atención integral, equitativa y de calidad.

La campaña 2025 está centrada en la diabetes y los entornos laborales.

¿De qué manera pueden los entornos laborales ser favorecedores de conductas saludables, ya sea que se trate de prevención primaria para evitar la ocurrencia de la diabetes o secundaria, es decir de reducir el daño que pueden producir las acciones de la vida cotidiana en quienes ya padecen la enfermedad?

La diabetes es una enfermedad crónica incluida en el listado del Acuerdo Paritario de 2008, que fue actualizado en 2024 por el que pueden gestionarse las licencias médicas conforme al Artículo 114.A.2.8 del Estatuto del Docente.

Para acceder a este tipo de licencias, es indispensable cargar previamente la historia clínica asociada a cada enfermedad crónica en la sección "Mis Licencias".

La licencia en los términos del Artículo 114 A.2.8 se otorgará en los períodos de evolución aguda, de agudización o exacerbación de la patología de base que le impidan al/la Trabajador/a realizar sus tareas por un período determinado de tiempo.

La evaluación la realiza la Junta Médica con la documentación que acredita esa condición en cada momento de evolución de la enfermedad.

El SUTEBA recorrió con las Unidades Móviles Preventivas (UMP), por muchos años, las Escuelas en todos los distritos, relevando factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la diabetes. Se trabajó también con la implementación de un autocuestionario y posterior consejería en alimentación saludable, indagando acerca de las modalidades de alimentación de lxs Trabajadorxs. En este marco, se procuró identificar las distintas formas en que las condiciones de trabajo, la organización cotidiana y las posibilidades de planificación semanal inciden en las elecciones alimentarias de lxs Trabajadorxs Docentes y sus familias.

En el contexto actual de precios elevados de alimentos, especialmente los de mayor aporte nutricional, este es un factor ineludible en la selección de alimentos y preparación de platos en la familia de lxs Trabajadorxs.

¿Qué es importante saber acerca de la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por la falta de producción o la producción ineficaz de la insulina necesaria para transformar la glucosa (azúcar) en energía. Ante esta situación, el azúcar no puede entrar a las células del cuerpo, por lo que aumenta sus valores en sangre (hiperglucemia).

Existen tres tipos principales de diabetes:

  • diabetes tipo 1: el páncreas no produce insulina.

  • diabetes tipo 2: el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no puede procesarla.

  • diabetes gestacional: cuando la insulina es menos eficaz durante el embarazo.

Para controlar la diabetes y prevenir sus complicaciones, se recomienda:

  • Mantener una alimentación saludable y completa.

  • Realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada como caminar, nadar, trotar, bailar, andar en bicicleta, etc.

  • No fumar ni exponerse al humo de tabaco ajeno.

En la provincia de Buenos Aires, 1 de cada 10 personas adultas tiene diabetes, y el 40% de estas no lo sabe.

Tener el antecedente de personas diabéticas en la familia, la falta de ejercicio físico y la alimentación poco saludable son factores que aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.

En los Centros de Salud del SUTEBA hay Médicxs generalistas y nutricionistas que acompañan a las personas de distintos grupos de edad en la atención de su salud, permitiendo el reconocimiento temprano de esta enfermedad y el acceso a un tratamiento integral.

El acceso a los insumos y controles necesarios para el tratamiento de la diabetes está garantizado por la Ley Nacional de Diabetes N° 23.753 y sus modificatorias (Ley N° 26.914/2013). Las obras sociales, IOMA entre ellas, y el Estado Nacional y Provincial tienen la obligación de dar respuesta a esta necesidad.

Lxs Trabajadorxs de la Educación bonaerenses deben acceder a la cobertura del IOMA para la atención de su condición de salud.

Para más información:

diabetes – Te damos la bienvenida a IOMA

En la página del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires se puede acceder a más información para conocer acerca de los cuidados y los derechos de las personas con diabetes:

diabetes