El 12 de mayo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Enfermería, en recuerdo del natalicio de quien se considera fundadora y referente mundial de esta profesión: Florence Nightingale, que nació en Florencia, Italia, en 1820 y murió en Londres en 1910.
El lema que propone este año la Organización Panamericana de la Salud convoca a cuidar de nuestrxs enfermerxs.
Las tareas de enfermería alcanzan todas las etapas del proceso de trabajo en salud, promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en todas las etapas de la vida y todos los momentos de atención a las personas enfermas.
En todas las áreas de trabajo en Salud lxs enfermerxs aportan un componente indispensable en la tarea que es el cuidado.
Esa capacidad de singularizar los procesos técnicos de trabajo en salud y hacerlos accesibles y aceptables para cada persona en particular, es casi privativa de su función y muchas veces de las características humanas y personales con las que cada enfermerx aporta su impronta distintiva al trabajo.
La formación del personal de enfermería es una necesidad en todo el mundo. En nuestra región, lxs enfermerxs siguen peleando por el reconocimiento de su profesión en pie de igualdad con todas las disciplinas del arte de curar.
En nuestro país tenemos un déficit significativo de profesionales de enfermería en los equipos de salud.
La relación entre personal de enfermería/personal médico es también insuficiente, alcanzando apenas la mitad de lo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud.
La necesidad actual de jerarquizar las tareas de cuidado en la sociedad y en los sistemas de Salud pone a lxs Trabajadorxs de la enfermería en un lugar importantísimo con potencial para instituir cambios y transformaciones indispensables en el campo de la salud.
¡Saludamos en su día a enfermerxs de nuestros Centros de Salud y a todxs lxs que realizan esta tarea!