11 DE SEPTIEMBRE: GOLPE DE ESTADO A CHILE - SALVADOR ALLENDE VIVE EN LXS TRABAJADORXS

Como una paradoja del destino, el mismo día del golpe de Estado en Chile, nacía la CTERA.

El 26 de junio de 1908, en Valparaíso, nació Salvador Allende, hijo de Salvador Allende Castro y Laura Gossens Castro. En 1926 ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile y se recibió de médico cirujano en 1932.

Su actividad política se inició en esa casa de estudios integrando el grupo de izquierda "Avance". Fue uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile (1933). En 1937 fue elegido Diputado por Valparaíso y Quillota. En 1939, asumió como Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social del Gobierno de Pedro Aguirre Cerda.

Entre 1945 y 1969 fue electo Senador y, entre 1951 y 1955, fue Vicepresidente de la Cámara Alta y su Presidente entre los años 1966 y 1969. También fue candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 1958 y 1964, hasta que, en 1970, fue electo Primer Mandatario, cargo que ocupó hasta el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

En los comicios presidenciales de 1970, Allende fue respaldado por la Unidad Popular (UP), una alianza política formada, entre otros partidos, por socialistas, comunistas y radicales.

El 4 de septiembre de 1970, Allende obtuvo el 36,6% de los votos. Seguido del candidato de la derecha, Jorge Alessandri, con un 34,9%, y del abanderado de la Democracia Cristiana (DC), Radomiro Tomic, con un 27,8%. Como no hubo mayoría absoluta, el Congreso pleno tuvo que decidir.

Un aspecto importante de la política económica de este gobierno era tomar el control de la gran minería del cobre, mineral considerado como el "sueldo de Chile". Sin embargo, antes de hacerlo, estatizó las compañías nacionales del carbón, creando la Empresa Nacional del Carbón (Enacar), en diciembre de 1970.

El 11 de julio de 1971, el Congreso aprobó, a través de una reforma constitucional y por unanimidad, la nacionalización de la gran minería del cobre, cuyos grandes yacimientos eran, en su gran mayoría, propiedad de empresas estadounidenses. Un punto polémico se desató luego, debido a que el Gobierno determinó pagar la indemnización correspondiente al "valor libro" a las empresas norteamericanas, es decir, descontando las ganancias excesivas. En la práctica, esto significaba no cancelar monto alguno a dichas empresas. Éstas, no obstante, pidieron el embargo de los embarques de cobre chileno apenas llegasen a sus destinos.

Durante el primer año de Allende, el plan económico, aplicado por su ministro de Economía, Pedro Vuskovic, arrojó cifras positivas: el Producto Bruto Interno aumentó en un 8,6%; la inflación bajó un 12,8%; la desocupación llegó solo al 3,8% y la producción industrial se incrementó en un 12%. Por distintos motivos se produjo una inflación en forma acelerada.

Este panorama causó la aparición del mercado negro, donde se vendían productos básicos, como el arroz y la harina a precios mucho mayores que en el mercado normal, donde se transaban a un precio fijo. Junto con esto, muchas mercancías "desaparecieron" de los almacenes y supermercados. Otra medida fue la expropiación de la tierra: para 1971 se habían expropiado más de dos millones de hectáreas. En ese contexto oscuro, aparece una agrupación de dueños de camiones, liderada por León Vilarín, que declarara un paro en octubre de 1972, al que se unieron otros gremios.

Otra de las iniciativas de Allende estuvieron en el área de salud, área a la que se le destinaron recursos para adquirir equipamiento y construir infraestructura. Dentro de este ámbito se implementó el programa alimentario, que significó entregar medio litro gratis de leche diario a cada niño, con una cobertura de cerca de un 80%.

Sin embargo, en 1973, las dificultades se acentuaron. El Congreso vetaba los proyectos del Ejecutivo y este optaba por los decretos de insistencia, generando conflictos entre ambos poderes. Por su parte, los tribunales no podían hacer cumplir la Ley, ya que el gobierno le negaba la ayuda de los Carabineros.

Lo más grave ocurrió el 29 de junio, cuando el Regimiento de Blindados (tanques) Nº 2, al mando del coronel Roberto Souper, rodeó el Palacio de la Moneda, en un fallido intento de golpe de Estado.

Ante los paros y protestas convocados por diferentes gremios, a fines de julio de 1973, la Democracia Cristiana se alió con el Partido Nacional, dejando aislada a la UP en el gobierno.

De esta manera, el 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas efectuaron un golpe de Estado contra Allende. Los militares se contactaron con la Moneda y propusieron sacar del país al Presidente, pero Allende rechazó la oferta. Los tanques del General Palacios ingresaron en el perímetro de la Moneda. Francotiradores apostados en los edificios aledaños los trataron de repeler, produciéndose una balacera. A las 10:15, a través de Radio Magallanes, la única favorable al Gobierno que aún no era silenciada, Allende emitió su último mensaje a la Nación.

Luego, los tanques abrieron fuego contra la Moneda. Los siguieron las tanquetas y la infantería, fuego que fue respondido por los miembros del GAP y los francotiradores apostados en los edificios aledaños.

Más tarde, los cazabombarderos Hawker Hunter iniciaron su ataque a la Moneda, disparando en cuatro oportunidades sus cohetes sobre la casa de Gobierno, provocando un daño devastador. Otros dos aviones bombardearon la residencia presidencial de Tomás Moro. Allende decidió rendirse y deponer las armas. En la Moneda, Allende fue mártir de las fuerzas golpistas compuestas por el General Augusto Pinochet, el General Gustavo Leigh, Comandante en jefe de la Fuerza Aérea; el Almirante José Toribio Merino y el General de Carabineros César Mendoza Durán, quienes tomaron el control del Gobierno.


Fuente: Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".