Si a la escuela pública

10 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Cuidar la salud mental de quienes enseñamos es cuidar la Escuela Pública.

Cada 10 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos convoca a reflexionar sobre la salud mental como parte esencial del bienestar integral. En 2025, el lema propuesto es "Salud mental en emergencias humanitarias", una temática que nos interpela profundamente a quienes trabajamos en Educación, en un contexto social donde las crisis también atraviesan las aulas.

Desde el SUTEBA reafirmamos que la salud mental de lxs Trabajadorxs de la Educación está directamente vinculada con las condiciones laborales, el contexto social y el impacto de las políticas públicas. Enseñar, sostener, acompañar y contener exige un enorme compromiso emocional y ético. Por eso, el cuidado no puede recaer solo en el esfuerzo individual: debe ser una construcción colectiva, institucional y política.

En ese marco, el Sindicato destaca la importancia del reconocimiento y la aplicación del "Diagnóstico Reacción al Estrés Agudo". Este diagnóstico permite el reconocimiento de padecimientos subjetivos que pueden o no estar relacionados con el trabajo. Dicha licencia se enmarca en las "licencias psiquiátricas" y permiten al/la Trabajador/a solicitar hasta 4 días de licencia, la cual debe ser otorgada por un/a psiquiatra.

La Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, sancionada en 2010, establece que "la salud mental es parte integrante de la salud y el bienestar general" y que su abordaje debe realizarse desde una perspectiva comunitaria, interdisciplinaria, de Derechos Humanos y con inclusión social. Esta Ley reconoce el derecho de todas las personas a recibir atención y acompañamiento sin discriminación, promoviendo la autonomía y la participación activa en su propio proceso de cuidado.

Reconociendo el carácter cultural y estructural de la problemática, incorporar la perspectiva de género es indispensable para construir políticas de salud mental más justas. SUTEBA impulsó el derecho a la Licencia por Violencia por razones de género y su implementación plena junto con la ESI, así como también la aplicación de la Ley de Identidad de Género para desnaturalizar desigualdades, prevenir el daño a la salud y generar un contexto laboral con condiciones de trabajo favorables para evitar el estrés y proteger la salud mental de lxs Trabajadorxs.

Cuidar la salud mental es un derecho. Defender ese derecho implica garantizar condiciones de trabajo y salarios dignos, espacios de escucha y tiempos de descanso, con mirada feminista e inclusiva. Desde el SUTEBA reafirmamos nuestro compromiso con una mirada integral del cuidado: una práctica cotidiana, colectiva y transformadora que fortalece a lxs Docentes y a toda la Comunidad Educativa.