RECOMENDACIONES SOBRE EL "GOLPE DE CALOR"

Una de las recomendaciones indispensables de un verano con altas temperaturas es la de cómo prevenir el golpe de calor y la manera de identificar a tiempo sus síntomas para actuar rápidamente y evitar sus peores complicaciones.

Una de las recomendaciones indispensables de un verano con altas temperaturas es la de cómo prevenir el golpe de calor y la manera de identificar a tiempo sus síntomas para actuar rápidamente y evitar sus peores complicaciones.

El "golpe de calor" se produce por la acción de altas temperaturas ambientales en forma sostenida durante algunos días o algunas horas, intensa exposición al sol con escasa movilidad del aire o altas temperaturas con humedad. Todas estas condiciones dificultan al organismo la eliminación del calor hacia el ambiente y tienen como consecuencia la elevación de la temperatura corporal hasta por encima de los 40º y deshidratación severa. Se trata de una alteración del mecanismo normal de regulación térmica del cuerpo que puede ser muy grave, incluso mortal.

Las altas temperaturas producen en el aparato cardiovascular mayor riesgo de deshidratación y malestares relacionados con el descenso de la presión arterial y la vasodilatación excesiva. El cuerpo empieza a tener dificultades para regular la temperatura que comienza a elevarse por encima de 37º por la deshidratación, por el agotamiento del mecanismo del sudor o por desajustes del centro cerebral que regula la temperatura. Los primeros síntomas son los del cuadro de "agotamiento por calor" que, si persiste y se agrava desencadena el "golpe de calor".

¿Quiénes son las personas más vulnerables?

A pesar que cualquier persona puede sufrir un "golpe de calor", existen grupos más susceptibles:

  • Menores de 5 años y especialmente bebxs menores de un año
  • Personas mayores
  • Las personas con enfermedades crónicas (afecciones renales, cardíacas, neurológicas, hiperobesxs)
  • Niñxs que presentan fiebre por otra causa
  • Personas que sufrieron en su piel quemaduras solares
  • Personas que consumen bebidas alcohólicas

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Sed muy intensa
  • Sensación de calor sofocante
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Somnolencia
  • Calambres
  • Sensación de agotamiento y debilidad
  • Desvanecimiento o mareos
  • Aceleración del pulso
  • Piel seca, caliente y enrojecida
  • Fiebre alta
  • Pérdida de conocimiento
  • Desmayo
  • Sudoración excesiva
  • Dolores abdominales
  • En niñxs puede observarse la piel irritada, sobre todo en los pliegues (sudamina)
  • Lxs lactantes pueden presentar llanto persistente, irritabilidad

Recomendaciones a tener en cuenta

  • Evitar exponerse a los rayos solares, en especial en los horarios centrales de 11 a 16 hs
  • Evitar realizar ejercicio físico de 11 a 16 hs. Luego de ese horario, en días de mucho calor, realizar ejercicio hidratándose adecuadamente y estar atentos a cualquier síntoma de agotamiento
  • Consumir abundante cantidad de agua, no tiene que ser necesariamente a bajas temperaturas
  • Evitar comidas abundantes (aumentan el calor corporal)
  • Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras
  • Evitar las bebidas alcohólicas o infusiones calientes (hacen perder más líquidos corporales) y las bebidas con cafeína: café, té, bebidas cola
  • Usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros (los oscuros absorben el calor por radiación solar)
  • No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos
  • Protegerse del sol poniéndose sombrero o usando sombrilla
  • Usar crema de protección solar
  • Usar anteojos de sol con protección UV
  • Si tiene un problema crónico, pregunte a su médicx sobre la mejor manera de lidiar con el calor, el consumo de líquidos adicionales y medicamentos

¿Qué hacer ante un "golpe de calor"?

  • Permanecer en un lugar fresco, bajo techo
  • Tomar bebidas que favorezcan la rehidratación
  • Ducharse o bañarse con agua fría, o mojar a la persona afectada
  • Mantenerse fresco, hasta que la temperatura corporal regrese a la normalidad
  • Ante la pérdida de conocimiento o la persistencia de los demás síntomas, buscar atención médica urgente
  • No dar medicamentos para la fiebre
  • Desabrigar completamente de manera urgente
  • Si es lactante y toma pecho, puede hacerlo con más frecuencia. También puede mojarle el cuerpo frecuentemente y evitar su exposición al sol usando sombrero o gorros y pantalla solar

En verano, SUTEBA también cuida tu salud y la de tu familia.