7 DE MARZO: DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA

7 de marzo de 2010.

En Córdoba, Natalia Pepa Gaitán fue asesinada a los 27 años por ser lesbiana. Pasaron 13 años de aquel tiro de escopeta que acabó con su vida, pero cuántas Pepas más nos tienen que faltar para interpelarnos sobre las construcciones de odio en torno a las identidades que no son hetero-cis-normativas? ¿Cómo salimos de la lógica que nos propone hablar de las identidades lésbicas únicamente el 7 de marzo o el Día del Orgullo?

¿Serán las rutinas escolares, semillas que nos permitan reflexionar cotidianamente sobre las realidades, diversidades, contextos y vivencias que atraviesan a la comunidad? De serlo, ¿cómo construimos colectivamente esa Escuela que amplía horizontes, garantiza derechos y da la bienvenida a todos, todas y todes?
Estos son algunos de los interrogantes que nos invitan a la reflexión de pensar-nos con atención al modo en que, desde la Escuela, podemos contribuir en la construcción de un mundo donde quepamos todes, libre de violencias y de odios, y con la ESI, que es una conquista histórica y colectiva que brinda herramientas a lxs Trabajadorxs de la Educación para transformar la realidad en garantía de los derechos de nuestrxs Estudiantes.


La ESI brinda el marco normativo que nos propone una mirada integral de la sexualidad a partir de los ejes: el cuidado del cuerpo y la salud, la valoración de la afectividad, la garantía de la equidad de género, el respeto a la diversidad y el ejercicio de nuestros derechos. La integralidad solo será posible considerando las interseccionalidades que nos atraviesan y nos construyen.