Este día tuvo su origen el 28 de mayo de 1987 en el V Encuentro Internacional Mujeres y Salud, realizado en Costa Rica, que sentó las bases para reafirmar el acceso de las mujeres a la salud como un derecho.
Desde entonces, se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer con el propósito de reafirmar el derecho a la salud como un Derecho Humano de las mujeres, al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo, y a través de todo su ciclo de vida.
Debe entenderse la salud como integral para garantizar el acceso a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de condiciones y sin violencia. Una vida en la cual la sexualidad y reproducción se ejerzan en un marco de autonomía y libertad.
Desde las Organizaciones Sindicales, junto al movimiento de mujeres, accionamos:
En nuestro país, cada año se realizan múltiples acciones para hacer visibles los derechos de las mujeres, concientizar y reclamar por la plena vigencia de los mismos.
Este año, se realizará la 8° presentación del Proyecto de Legalización del Aborto ante el Congreso Nacional, elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que es una amplia y diversa alianza federal, que articula y recupera parte de la historia de las luchas desarrolladas en nuestro país en pos del derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Esta campaña fue lanzada el 28 de mayo de 2005, Día de Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, y desde entonces tiene la capacidad y la fuerza de coordinar actividades simultáneamente en distintos puntos del país, bajo la consigna: "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir".